Salamanca, Gto.- En el municipio de Salamanca se tienen reporte de personas que ofrecen los préstamos “gota a gota”, admitió el presidente municipal, César Prieto Gallardo, pero de este tema ya se encargan las autoridades de la Fiscalía y del Instituto Nacional de Migración, que está revisando el estatus legal de estas personas en territorio mexicano.
Esta, dijo es una situación que se vive en la mayor parte del territorio nacional, son personas que se dedican a prestar dinero supuestamente de manera “sencilla” el recurso, luego cobran de manera violenta y eso es lo que lamentablemente provoca temor entre los comerciantes.

Recordó que ante esa situación desde el área de Desarrollo Económico, se están buscando las formas para seguir impulsando apoyos sociales económicos, a las mujeres, a los emprendedores, a los comerciantes para evitar que caigan en esa situación.
“Estamos revisando la estadía legal de algunas personas, porque nos comentan que muchos, en su mayoría, son gente de Sudamérica”, sobre si con venezolanos y colombianos, dijo, “eso es algo que está revisando la propia autoridad, porque ya es
preocupante el incremento de éstos hechos; aunque no podemos señalar a alguien por su origen étnico o de otro país, que sean delincuentes; no podemos hacer eso, sin embargo si se tiene que revisar que las personas que se dedican a este tipo de actividad de alguna manera caen en la ilegalidad; si hacen un acto de extorsión simulada o disfrazada o diciendo que es un préstamo que se le hizo ala persona y que dicen que es un tema legal, pero que a final de cuentas perjudica y lastima al comercio.
Ante esta situación estamos trabajando con el Ejército y el Instituto Nacional de Migración afortunadamente ya está tomando cartas en el asunto y vamos a estar al pendiente y sobre todo que la gente denuncia; por dicen que viven principalmente en tal colonia, pero deben de denunciar”, dijo.

Además hizo un llamado a la población para que ya no pidan este tipo de préstamos, no son sencillos; primero los ofrecen como muy sencillo como si estuvieran ayudando; posteriormente a la hora del cobro, llegan de manera violenta; ello es importante que se denuncia a la Fiscalía., que se informe a las autoridades y al 911 para darles el apoyo.
Prieto Gallardo, dijo que aunque este es un tema que maneja de manera directa la Fiscalía y ellos tendrían el dato más exacto de los casos que se registran al municipio si se llegan a llamar, no son tantas, pero es importante que hagan las denuncias, reiteró.
Gobernadora Libia García alerta sobre préstamos informales
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo un llamado a la ciudadanía a que “no se deje enganchar” con préstamos económicos que aparentan beneficio inmediato y que, por el contrario, se acerquen a instituciones formales o a programas de gobierno.

Al reconocer los perjuicios que causan a la seguridad este tipo de préstamos que se encuentran fuera de la ley, pidió que busquen la formalidad para “evitar caer en las menos de gente que abusa de la necesidad y que compromete la seguridad de las familias”.
Y mencionó que en algunos casos son operados por personas de nacional extranjera y cuya situación migratoria no es regular, por lo que el tema ha sido abordado al interior del Grupo de Inteligencia Operativa y de manera concreta con el Instituto Nacional de Migración (INM).
“Muchas de estas veces, sin estigmatizar a ninguna nacionalidad, pero sabemos que están participando extranjeros en este tipo de préstamos”.

Destacó que el gobierno estatal no solamente trabaja para desarticular este tipo de grupos que operan como delictivos, sino al revisar el tipo de estancia que tienen México los involucrados.
Además, reveló que se trabaja en la presentación de las denuncias penales correspondientes, en los casos en los que las personas “se han sentido intimidadas, amenazadas o acosadas, violentadas por este tipo de grupos”.
Desde la financiera Tú Puedes Guanajuato se ofrecen apoyos que van desde los 7 mil pesos para emprendedores, hasta los tres millones de pesos para echar a andar negocios que beneficien la economía de las familias.
*Con información de Cuca Domínguez y Karla Silva