Ciudad de México, México.– El Gobierno de México reafirmó el viernes su rechazo a la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriera el uso de tropas estadounidenses para combatir los cárteles del narcotráfico en América Latina. Este anuncio, hecho en un contexto de creciente preocupación por el tráfico de fentanilo, fue interpretado por muchos como un paso hacia una escalada en la guerra contra las drogas en la región.

En su discurso, Trump defendió la intervención militar estadounidense como un medio para “proteger” a su país del impacto de las drogas, especialmente el fentanilo, que ha causado miles de muertes por sobredosis en los Estados Unidos. En este sentido, el mandatario estadounidense sugirió que, si bien no se trataba de una “invasión”, el despliegue de fuerzas militares en territorio mexicano podría ser una medida para “desmantelar las redes de los cárteles” que, según él, operan desde México.
Rechazo contundente del Gobierno mexicano
Ante las declaraciones de Trump, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió un comunicado tajante en el que dejó claro que no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses en suelo mexicano. En el mensaje, la SRE subrayó que ambos países coinciden en la necesidad de colaboración para abordar la violencia y el tráfico de drogas, pero con “respeto irrestricto” a las soberanías de cada nación.

“El combate al tráfico ilícito de drogas y armas debe realizarse con base en el respeto a la soberanía y los principios de igualdad y responsabilidad compartida”, se señala en el comunicado.
Además, se reafirmó que México tiene una Estrategia Nacional de Seguridad diseñada para abordar las causas estructurales de la violencia, promoviendo la paz con justicia.
La SRE también recalcó que, si bien México continuará colaborando con Estados Unidos en temas de seguridad, no permitirá que fuerzas militares extranjeras operen dentro de su territorio.
“México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, sentenció el comunicado.
El embajador de EE.UU. responde

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, emitió un comunicado en el que respondió a las críticas de México. El diplomático aseguró que su país seguirá trabajando de manera “colaborativa” con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar los desafíos de la violencia y el narcotráfico.
“No se trata de que los Estados Unidos actúen solos. Se trata de construir un frente conjunto e inquebrantable con México”, dijo Johnson, reafirmando el compromiso de su gobierno con la seguridad en la región.
Johnson también abordó el tema de los cárteles de la droga, calificándolos no solo como narcotraficantes, sino como “terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras”. En este contexto, el embajador destacó que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a sus ciudadanos, pero que lo hará respetando la soberanía de México.
La postura de Sheinbaum: “No habrá invasión”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también reaccionó a las declaraciones de Trump. En su conferencia diaria, Sheinbaum rechazó de manera enfática la posibilidad de una intervención militar estadounidense en México.
“No va a haber invasión en el país. México es un país soberano”, aseveró, destacando que las relaciones entre ambos países deben basarse en el respeto mutuo.
Sheinbaum agregó que la lucha contra el tráfico de fentanilo y otros narcóticos debe abordarse con una estrategia conjunta, pero sin que un país infrinja la soberanía del otro. Además, recalcó que la política de seguridad de México se basa en fortalecer las instituciones nacionales y atender las causas estructurales de la violencia, en lugar de recurrir a medidas militares extranjeras.