Valle de Santiago, Gto.- Las Secretarías de Educación de Guanajuato y de Derechos Humanos iniciaron un proceso para entender, qué es lo que vive un niño neurodivergente día a día, para así, poder desarrollar acciones concretas y realmente útiles, para encauzar los derechos de las personas neurodivergentes en general.

Además, un equipo profesional ofrecerá capacitaciones, cursos y apoyo especializado a docentes.

Con reformas, capacitaciones y diálogo institucional, madre logra integrar neurodivergencia en agenda educativa

Flor Liliana Ramírez García, madre de un niño con autismo, quién presentó en el mes de marzo, una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación para promover los derechos de las personas neurodivergentes, dijo que, el trabajo en mención habla de voluntad y de conciencia institucional.

Comentó que, logró reunirse con el Secretario de Educación, la Subsecretaría de Educación, Lupita Valenzuela, el Subsecretario de Derechos Humanos, el director de Inclusión Educativa y Educación especial y el Coordinador del Voluntariado de la Secretaría, quienes se sensibilizaron con el tema.

“Valoro algo que me pareció profundamente humano y comprometido de su parte: no me pidieron términos técnicos ni discursos jurídicos, me pidieron que les contará qué es lo que se vive, qué es lo que vive un niño, niña, neurodivergente en el aula y fuera del aula.

Además, qué es lo que viven los papás también con ellos, qué es todo lo que tienen que hacer, esa lucha diaria, porque sí es una lucha desde que te despiertas y luego también en la escuela, que uno va con la preocupación de cómo va a estar, por qué no estás tú ahí, dándole todos esos apoyos que tu hijo requiere, por más que le digas al docente”.

Flor Liliana dijo que el docente, por más que le digan qué se tiene que hacer, muchas veces no entienden, no porque no quieran, sino porque son protocolos que se deben de llevar. “Todo eso me pidieron les enseñara. Ellos ya empezaron a hacer acciones en lo que se vive, que ayuden de verdad, porque muchas veces suelen no funcionar”.

Explicó que la neurodivergencia se refiere a las personas que tienen un funcionamiento cerebral diferente al de la mayoría y es por eso que se apoya y agradece el respaldo de la Asociación Corazón Incluyente de León, quienes se han sumado a esta causa con total compromiso y vocación.

“Se trata de un equipo de profesionales altamente capacitados, que trabajan día a día por el bienestar de niñas, niños y adolescentes neurodivergentes. Nos han manifestado su total disposición para colaborar con la Secretaría de Educación, ofreciendo capacitaciones, cursos y apoyo especializado a docentes, gracias a sus alianzas, entre ellas con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este apoyo es muestra de que no estamos solos. Estamos quienes vivimos las neurodivergencias en carne propia, familias, como madres, como ciudadanos, pero también hay una red de profesionales conscientes y comprometidos que reconocen la urgencia de actuar y sumarse para lograr un cambio real y estructural”, señaló.

SEG integra actividades para aprender a cuidar de los estudiantes neurodivergentes

Flor Liliana, dijo que, la SEG, le dio la apertura en escuelas del nivel básico y con apoyo de psicólogos y un neurólogo, ha podido trabajar de la mano con padres y madres de familia, y en el último Consejo Técnico Escolar incluso compartir estrategias básicas para la prevención y atención de crisis en el aula.

“Llevamos procesos de concientización a docentes, brindándoles herramientas útiles para prevenir y atender crisis sensoriales en el aula. Platicamos sobre qué, es lo que se debe de hacer, cómo el docente debe de actuar ante una crisis de un niño, niña neurodivergente, o cómo evitar que tengan una crisis para que las niñas y niños, tengan una mayor permanencia en el aula, mayor adaptación, incluso, un mayor rendimiento escolar”.

Dijo que no ha tenido la oportunidad de ser recibida por la Gobernadora, sin embargo, mantiene la esperanza de poder contar con una audiencia con ella. “Estoy convencida de que con su respaldo se pueden lograr aún más cosas, no solo dentro del sistema educativo, sino en muchas otras áreas donde hacen falta acciones urgentes que realmente pueden cambiar vidas.

“Algo que es importante mencionar es que yo estoy buscando las acciones y el respaldo del gobierno de Guanajuato. Pero sin duda alguna, lo más importante es contribuir a la sociedad.

Por eso hoy hago una petición y un llamado especial a la sociedad en general: que no juzguen, que no etiqueten, y que no excluyan las diferencias. Que tratemos todos de comprender que cuando vemos a una persona que se aísla, que no tolera ruidos fuertes, o que tiene emociones intensas, no lo hacen para molestar a nadie. Dejemos de juzgar. Empecemos a pensar que detrás de toda acción que no entendemos… existen muchas causas y muchos motivos. Y nuestro juicio no ayuda”, subrayó.

Finalmente, Flor Liliana señaló que, con el corazón lleno de entusiasmo, emoción y gratitud, espera el inicio de este nuevo ciclo escolar con la esperanza de comenzar a ver esas acciones en marcha para las infancias neurodivergentes.

“Sé que es solo el comienzo, pero cada paso cuenta cuando se hace con verdad, con amor y con compromiso”.

OPINA.

Yo creo firmemente que las niñas, niños y adolescentes neurodivergentes no son un problema que resolver, sino una riqueza que aprender a comprender. Son capaces, son inteligentes, y tienen derecho a ser parte de la educación regular. Lo único que necesitan es que dejemos de juzgarlos, y empecemos a entenderlos. Flor Liliana Ramírez García, madre de un niño con autismo.

CONTEXTO.

Flor Liliana Ramírez García, al día de hoy se encuentra postulada al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria. El Gobierno Federal, otorga este premio a la persona que, por elección propia, aporta su tiempo, recursos y/o conocimientos para realizar actividades sin remuneración, cuyo alcance sea más allá del ámbito familiar, a fin de propiciar el bienestar de otras personas, de la comunidad o incidir a favor de una determinada causa.

“Si ese logro llega, no será para mí: será para todas las niñas, niños y adolescentes neurodivergentes de mi Estado y de todo México. Para que el país sepa que sí hay quien los ve, quien los comprende y quien pone el alma para que exista un cambio real. Porque esto no es un favor: es un derecho”, dijo, Flor Liliana.

“Tengo un niño con autismo, pero aparte pude ver lo que viven los demás niños con las neurodivergencia, como los es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Son niños que son muy capaces, muy inteligentes, pero muy incomprendidos. Es un premio que me quiero llevar, pero para hacer ese llamado a la sociedad, que se están haciendo acciones y se está buscando un cambio.

Noticias sobre Valle de Santiago hasta hoy:

Valle de Santiago tendrá Ciudad Judicial con inversión de 150 millones de pesos

En medio de controversia, Valle de Santiago aprueba plan de Seguridad

Youtuber Alexis Omman dona 3 millones de pesos para construir drenaje en Valle de Santiago