Guanajuato, Gto.- Guanajuato es una ciudad que brilla por su arte, cultura, historia y arquitectura novohispana, pero también por sus lugares de ocio, como es el caso de sus históricas cantinas.

De hecho, la ciudad conserva algunas de sus cantinas más viejas, en dónde han visto el tránsito de generaciones y generaciones de clientes. Por ello, estos espacios se han convertido en cápsulas del tiempo e identidad de la ciudad.

Conoce estas 5 históricas cantinas, que son una parada obligada para quién quiera conocer la ciudad de Guanajuato capital.

1. La cantina la Selva

La cantina Selva (foto de los años ochenta), ubicada en la calle pastita a un costado del río del mismo nombre. | Facebook.

Ubicada en el barrio de Pastita, la cantina La Selva es una de las más antiguas de la capital, aunque no se conoce su fecha de fundación específica, su historia se remonta a mediados y principios del siglo XX.

La Selva conserva los detalles de una cantina del siglo XX, en dónde hay mesas y sillas para la clientela, una barra de madera pulida, con sus sillas y tuvo para apoyar los pies, además, el sitio es decorado por una fuente de piedra enfrente de la misma cantina, y un alumbrado un poco oscuro.

Al lugar acude gente mayor, fieles clientes de este emblemático sitio que se resiste al tiempo y a la historia. Las paredes de un rojo obscuro, sobresaltan fotografías de la antigua ciudad de Guanajuato, lo que lleva al cliente a un viaje en el tiempo.

La Selva, aunque abre los 7 días de la semana tiene un horario diverso, así abre de lunes a jueves en un horario de 1pm a 9pm; los viernes abre de 1 pm a 11 pm; los sábados de 12pm a 11pm, y los domingos de 12 pm a 9 pm.

Calle Pastita 106, Pastita, 36090 Guanajuato, Gto.

2. El Bar Luna

El tradicional Bar Luna, es uno de los bares más elegantes y viejos de la ciudad, con una historia que data de hace más de 100 años. | Facebook.

Ubicado a una esquina del Jardín la Unión, uno de los lugares más concurridos por turistas y locales en el centro histórico de Guanajuato, el Bar Luna aparenta ser un bar moderno en dónde se ofrece además, un menú amplio de comida, cenas y desayunos.

El Bar Luna existe desde mucho tiempo atrás, de hecho, más de lo que la gente recuerda. Hay registros de que este sitio funciona como bar o cantina desde mediados de 1880 durante la época del Porfiriato, sin embargo, el lugar ha sido administrado por diferentes dueños, por lo que, ha sido difícil establecer un año específico en su fundación.

No obstante, el lugar presume haber sido una cantina en dónde el famoso cantante José Alfredo Jímenez compuso el tema del El Rey, por allá en los años 60, aunque esta historia parece ser solo un mito, el Bar Luna continúa siendo uno los bares más antiguos y concurridos de la ciudad.

Actualmente el sitio quizá, es el más actualizado en cuánto al menú, al tipo de bebidas, y diseño que se ha adaptado para los clientes de todo tipo de edades, además el sitio es privilegiado por la zona del Jardín la Unión en dónde habrá mariachis y norteños para el deleite de la clientela.

Jardín de la Unión 10, Zona Centro, Guanajuato, Gto.

3. La cantina Norteña salón de la fama 1950

La Norteña salón de la fama 1950, es un viaje a la nostalgia del béisbol, una pasión que muchos guanajuatenses conservan. | Facebook.

Enfrente del Jardín de Embajadoras de la parte más cerca de Pastita, se encuentra la cantina “La Norteña salón de la fama 1950” en cuya fachada se puede destacar su antigüedad que ya ronda los 75 años.

La ubicación que tiene esta cantina es muy cercana al Estadio de béisbol Aguilar y Maya, y ambos lugares guardan en común, la pasión por el béisbol.

Las paredes de la Norteña salón de la fama 1950, están enmarcados con fotos de partidos de béisbol en la ciudad, las principales estrellas del béisbol mexicano, y en ocasiones, aquí es dónde se ven los partidos actuales del béisbol, lo que convierte a esta cantina a un espacio dedicado a los amantes de este deporte en la ciudad.

Además, el lugar a pesar de haber sido modernizado, todavía conserva un poco de su esencia de aquellos años de mediados del siglo XX, caracterizado por su mobiliario de cantina, una barra de madera, el tubo para apoyar los pies y la respectiva escupidera.

Esta cantina abre sus puertas de lunes a domingo, desde las 11:00 am y cierra a la 1 am de la mañana.

Paseo Madero 20, Zona Centro, Guanajuato, Gto.

4. El Famoso Bar Incendio

El Famoso Bar Incendio fue quizás la cantina más famosa de la ciudad, con clientes tan conocidos como el mismo José Alfredo Jiménez. | Archivo.

Aunque, la cantina del Famoso Bar Incendio (FBI) fue cerrado desde el 2019 en su sitio original,

La cantina quizá era la más famosa de Guanajuato capital. Su barra de madera, el tubo para apoyar los pies, su escupidera, los orinales a un costado de la barra, su rockola y las paredes pintadas por Juan Villalpando convertían el lugar en un escenario en dónde desdé jóvenes, mujeres y hombres de mediana y hasta la tercera edad, acudían a esta famosa cantina.

Con un ambiente mexicano de rancheras y norteñas, en dónde incluso José Alfredo Jiménez asistía regularmente a esta cantina. El sitio ofrecía sus famosos mezcales, tequilas y cervezas y botana desde muy temprano.

La cantina fue fundada oficialmente en 1919 por Hermenegildo Aguayo, y originalmente era un recinto de abarrotes, sin embargo, el paso del tiempo la convirtió en una concurrida cantina de la ciudad que sobrevivió el tiempo, y solo se vio frenado por las irregularidades que suscitaron durante el 2019 debido a riñas y malas gestiones del establecimiento.

Cantarranas 15, Zona Centro, Guanajuato, Gto.

5. La Cubana

El lugar fue administrado por décadas por don Bonifacio Galván, ahora sus descendientes, son quienes se encargan de cuidar y gestionar esta cantina. | Facebook.

Si se toma rumbo a Embajadoras desde la calle Sangre de Cristo en la zona centro de la ciudad y antes de llegar a Embajadoras por el puente que corta por debajo la subterránea de la calle Belauzarán se encontrará muy seguramente con la cantina La Cubana.

El recinto alberga 88 años de historia, por lo que se cree que se fundó desde 1937, es una cantina en toda su fachada, conserva el mobiliario de un cantina, la barra de madera, el tubo para apoyar los pies. Las mesas y sillas a su alrededor y sus cuadros enmarcados por rincones históricos de la ciudad transportan a la clientela a otra época.

En este caso, la Cubana se decora de fotografías antiguas de edificios y calles de Guanajuato, en dónde podemos encontrar la calles Pocitos, la subterránea, el Teatro Juárez, La Normal, La Presa de la Olla.

Además, de objetos y fotografías de actividades comunes en la cultura guanajuatense, como las corridas de toros, la minería, entre otras actividades.

La Cubana abre de lunes a domingo en un horario de 9:30 am y cierra a las 11: 30 pm. Cabe decir, que este sitio es concurrido principalmente por adultos de mediana y tercera edad.

Sangre de Cristo 44 B, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto.

Últimas Noticias sobre Guanajuato capital hasta hoy:

¡No solo en el callejón del beso! el romance también está en el ‘Corazón de Guanajuato’

Guanajuato: Anuncian nuevo Centro Comunitario para la primera infancia en el Cerro del Cuarto

Galería | Guanajuato festeja 468 años de la Virgen con misa y peregrinación