Guanajuato, Gto.- Hoy se publicó la noticia del fallecimiento del candidato a la presidencia colombiana en 2026 Miguel Uribe Turbay, quien era senador y uno de los favoritos para ganar las elecciones; el hombre estuvo hospitalizado después de un ataque armado en un mitin político y su muerte aumenta la división política en Colombia.
El 7 de junio en Bogotá en un parque, durante un mitin de Miguel Uribe, un adolescente de 14 años le disparó dos veces en la cabeza y una vez en la pierna. El político fue trasladado con rapidez a un hospital, donde fue atendido y permaneció las últimas semanas de su vida, para finalmente fallecer por una hemorragia cerebral a los 39 años.

Las autoridades han detenido a seis personas, pero no al autor intelectual. Por el momento se sabe que hay adultos detenidos por coaccionar a un menor a cometer un delito, adquisición de armas de forma ilegal y bajo el cargo de agrupación con fines delictivos. Las autoridades investigan si el ataque se relaciona con el grupo criminal Segunda Marquelita, pero se sabe que sus responsables fueron parte del grupo FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
¿Quién fue Miguel Uribe Turbay?
Familiarizado con la política y la violencia desde pequeño, Miguel Uribe Turbay nació en 1986 como nieto del ex presidente Julio César Turbay. Por su parte, su madre Diana Consuelo Turbay, fue una periodista cuya muerte marcó a Colombia, pues falleció en 1991 secuestrada por el Cártel de Medellín dirigido por Pablo Escobar.

Miguel Uribe creció entonces con la visión de devolverle a Colombia la paz, como se leía en su promesa de campaña “Vuelve la seguridad”. Padre de un niño en edad preescolar, Uribe era parte del partido conservador y opositor a Gustavo Petro, Centro Democrático, el partido más importante hasta 2022. Su visión se caracterizó por la crítica constante a la política izquierdista y pacífica de Petro.
La población colombiana inclinada a sus ideales políticos confiaba en Uribe la tarea de regresar la paz al país bajo estrategias de mano dura contra el narcotráfico y grupos criminales armados. Además, Uribe defendía con ahínco el libre mercado, así como la libertad de las empresas.
¿Qué implica la muerte de Miguel Uribe para el panorama político de Colombia?
Desde 2024 y durante los primeros meses de 2025, Colombia es uno de los países con más división política entre la izquierda y la derecha, aumentando con la presidencia de Prieto, el primer presidente izquierdista del país. El debate sobre el aspecto político a raíz de la muerte de Uribe pareciera insensible, sin embargo al ser él uno de los mayores exponentes de la fecha política, cabe la pregunta sobre el futuro del país.
El ataque armado el pasado 7 de junio recordó en la población al ambiente de violencia política de hace unos años y reavivó la división política. El politólogo León Valencia en entrevista sobre el caso mencionó que en este momento se volvió a en el centro de la discusión los miedos y la inseguridad y que se proyecta una oscura sombra en las próximas elecciones.

“En Colombia, pues, no hay bala perdida; no son tiros espontáneos, no es que alguien se le ocurrió, con rabia y por odio, ir a matar a alguien. Aquí los tiros de ese carácter apuntan a donde impacta políticamente, y esto, pues, fue muy calculado…el señor tenía un simbolismo muy importante: le pegaron a la persona que podría remover el fuego político en Colombia. ” mencionó Valencia.
La imagen en este momento es la de una izquierda extremista y violenta, sin embargo, políticos de ambos lados del espectro lamentan el fallecimiento de Uribe como “la pérdida de un colombiano” y no de un estandarte político.
Últimas noticias sobre políticos hoy:
Así fue el accidente donde perdió la vida Luis Armando Reynoso López, hijo del ex gobernador de Aguascalientes
México rechaza la participación de tropas estadounidenses en el territorio
Israel asesina a periodista Anas Al Sharif y 3 reporteros que se encontraban en Gaza
