Ciudad de México, México.– El Primer Ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció este lunes que su Gobierno reconocerá formalmente al Estado de Palestina durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para septiembre. El reconocimiento será parte de lo que el mandatario calificó como un “esfuerzo global coordinado” para revitalizar la solución de dos Estados y frenar el conflicto palestino-israelí.

Australia reconocerá al Estado de Palestina en la ONU en septiembre, como parte de un esfuerzo global para impulsar la solución de dos Estados (Foto: Twitter)

Durante una rueda de prensa en Canberra, Albanese defendió la decisión como una apuesta firme por la diplomacia frente a la violencia.

“Es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Próximo y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza”, afirmó. El reconocimiento, subrayó, no representa una concesión a Hamás, sino un respaldo a un futuro Estado palestino liderado por autoridades comprometidas con la paz.

Compromisos de la Autoridad Palestina

Australia reconocerá al Estado de Palestina en la ONU en septiembre, como parte de un esfuerzo global para impulsar la solución de dos Estados (Foto: Twitter)

El anuncio del líder australiano se produce tras una serie de compromisos clave asumidos por la Autoridad Palestina y su presidente, Mahmud Abbas. Según Albanese, Abbas aseguró que Hamás, considerado una organización terrorista por Australia, no tendría ningún rol en un eventual Estado palestino. Esta garantía recibió un respaldo adicional por parte de la Liga Árabe, que ha instado a Hamás a cesar su control sobre la Franja de Gaza.

Entre los compromisos adicionales destacan la desmilitarización del futuro Estado, la convocatoria a elecciones generales y la interrupción del sistema de pagos a familias de prisioneros y combatientes fallecidos en enfrentamientos con Israel.

Críticas a Israel y llamado al diálogo

Albanese también fue contundente en sus críticas al Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, a quien acusó de fomentar una política que pone en peligro la viabilidad de la solución de dos Estados. El mandatario australiano denunció la rápida expansión de asentamientos ilegales, el aumento de la violencia de colonos en Cisjordania y las propuestas de desplazamiento forzoso de población palestina.

“Este conflicto, que se ha prolongado durante tanto tiempo, creo que los australianos querían que terminara. Y sólo se podrá poner fin a él cuando tanto israelíes como palestinos puedan vivir en paz y seguridad”, señaló Albanese, quien reveló haber transmitido personalmente sus preocupaciones a Netanyahu en una reciente llamada telefónica que describió como “civilizada”.

Penny Wong: “No se puede castigar a toda una población”

Australia reconocerá al Estado de Palestina en la ONU en septiembre, como parte de un esfuerzo global para impulsar la solución de dos Estados (Foto: Twitter)

La ministra de Exteriores, Penny Wong, respaldó la decisión y lamentó el sufrimiento de los civiles palestinos, especialmente tras meses de ofensiva militar israelí en Gaza.

“Siempre hemos dicho que no se puede hacer pagar a los civiles palestinos el precio de derrotar a Hamás. Pero toda una población ha quedado destrozada”, expresó.

Wong explicó que el reconocimiento de Palestina será parte de un proceso gradual, condicionado al cumplimiento de los compromisos asumidos por la Autoridad Palestina.

“La aplicación práctica de nuestro reconocimiento estará vinculada al progreso en estos compromisos”, añadió.

La canciller también confirmó haber informado al Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una llamada que calificó como un acto de cortesía diplomática. Aclaró que la relación con Estados Unidos “va más allá de Oriente Próximo” y se centra también en temas estratégicos como el Indo-Pacífico.

Fuerte reacción de Israel: “Un grave error”

El anuncio de Canberra generó duras reacciones desde Jerusalén. El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó la decisión como “un grave y peligroso error” que, en su opinión, “recompensa el terrorismo de Hamás”.

“Reconocer al Estado palestino en este momento no ayudará a recuperar a ningún rehén, ni beneficiará a un solo palestino”, afirmó Herzog durante un acto público en el Parlamento israelí.

En la misma línea, el embajador de Israel en Australia, Amir Maimon, criticó que la medida “socava la seguridad israelí y entrega una victoria a quienes se oponen a la coexistencia”. Maimon insistió en que el reconocimiento ignora condiciones que Australia había exigido previamente, como la liberación de rehenes y la creación de una gobernanza palestina creíble.

Un paso en sintonía con otras potencias

La decisión de Australia se suma a los movimientos diplomáticos recientes de países como Francia, Reino Unido y Canadá, que también han reabierto el debate sobre el reconocimiento del Estado palestino como parte de una estrategia para desbloquear el estancado proceso de paz en la región.

Albanese aseguró que su Gobierno no actuaba de manera aislada, sino como parte de un consenso internacional en construcción.

“Hamás no es sólo enemigo de los israelíes. También lo es del pueblo palestino. Y lo que buscamos es una paz duradera, no más sangre”, concluyó el primer ministro.