Ciudad de México, México.– A solo días de la esperada cumbre entre el expresidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, el Gobierno de Estados Unidos elevó la presión sobre Europa respecto a las sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania. El mensaje fue contundente: alinearse con Washington o guardar silencio.

El encargado de lanzar la advertencia fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien instó a las naciones europeas a adoptar una postura más firme frente a Moscú. En una entrevista concedida a Bloomberg TV, Bessent dejó en claro que Estados Unidos espera un respaldo total a la política de sanciones y aranceles, especialmente aquellos dirigidos a países que continúan comprando petróleo ruso.

EE.UU. exige a Europa sumarse a sanciones contra Rusia por Ucrania; advierte aranceles más duros para quienes compren petróleo ruso (Foto: Twitter)

“Los europeos deben unirse a nosotros en estas sanciones”, afirmó Bessent. “Deben hacerlo. Es hora de poner las cosas en marcha o callar”.

Advertencia directa: más sanciones o más aislamiento

Las declaraciones del secretario se producen en un momento delicado de la diplomacia internacional, ya que Trump y Putin se reunirán este viernes 15 de agosto con la esperanza de llegar a un posible acuerdo de paz en Ucrania. Aunque Bessent señaló que las sanciones contra Rusia podrían “aumentar” o “flexibilizarse” dependiendo del resultado de la cumbre, dejó claro que Europa debe respaldar medidas más severas en cualquier escenario.

La presión estadounidense también se extiende más allá del continente europeo. Washington ya impuso aranceles secundarios a India por continuar sus compras de petróleo ruso. Según Bessent, si no se logra un avance con Moscú, estos aranceles podrían incrementarse.

EE.UU. exige a Europa sumarse a sanciones contra Rusia por Ucrania; advierte aranceles más duros para quienes compren petróleo ruso (Foto: Twitter)

“Impusimos aranceles secundarios a los indios por comprar petróleo ruso. Y si las cosas no salen bien, las sanciones o los aranceles secundarios podrían aumentar”, advirtió.

Trump endurece su postura contra India y China

En una muestra del endurecimiento de la política exterior estadounidense, Trump ha anunciado nuevos aranceles del 25% a los productos indios, que entrarán en vigor a finales de este mes. Estas medidas se suman al arancel base ya existente, y forman parte de una estrategia más amplia que incluye posibles aranceles secundarios del 200% a China, en caso de que ese país no reduzca sus vínculos energéticos con Rusia.

Durante una reciente reunión del G-7 en Canadá, Bessent criticó abiertamente la falta de compromiso de los aliados europeos y asiáticos con las propuestas de Trump.

EE.UU. exige a Europa sumarse a sanciones contra Rusia por Ucrania; advierte aranceles más duros para quienes compren petróleo ruso (Foto: Twitter)

“Observé a todos los líderes sentados en la mesa y les pregunté: ¿Están todos dispuestos a imponer un arancel secundario de 200 por ciento a China? ¿Y saben qué? Todos querían ver qué clase de zapatos llevaban puestos”, ironizó.

La Unión Europea ha implementado ya 18 rondas de sanciones contra Rusia, incluyendo medidas en el sector energético. No obstante, la respuesta europea a las últimas propuestas de Washington ha sido tibia, según Bessent, quien lamentó la “fría” reacción que recibió su iniciativa en la pasada cumbre del G-7.

Pese a ello, el secretario del Tesoro insistió en que Trump “le dejará claro al presidente Putin que todas las opciones están sobre la mesa”, lo que sugiere que Estados Unidos está dispuesto a ir más allá en su presión económica si no hay avances diplomáticos.