León, Gto.- Tras reconocer el valor de haber eliminado a los zapatos terminados del programa IMMEX, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado en Guanajuato (CICEG) Juan Carlos Cashat Usabiaga dijo que el frente para proteger a los productores locales no estará completo, sino hasta que se decreten también las cuotas compensatorias definitivas para combatir el dumping.
Si bien atendimos una de las cosas más graves que tenía
“Si bien atendimos una de las cosas más graves que tenía, evidentemente hay otras y tenemos que ir hacia allá, como el de las cuotas compensatorias definitivas, eso es indispensable para que realmente la industria pueda tener una recuperación como esperamos. El IMMEX ayuda en la misma proporción que pudiera haber perjudicado, como los 40 millones de pares que ingresaron, sin embargo tenemos importaciones por 185 millones de pares el año pasado, los cuales no son todas ilegales” dijo.

Además de haber solicitado que el calzado terminado fuera eliminado del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) por mal uso, que motivó el decreto presidencial; a finales de mayo la CICEG presentó un estudio demostrando cómo las cuotas arancelarias impuestas a los zapatos importados de China son insuficientes y han perjudicado a la industria nacional, debido a que recurren a la subvaluación de sus productos para poder venderse a un costo mucho más bajo que su valor real de producción.
Por esta práctica, conocida como dumping, la CICEG junto a la Cámara de la Industria del Calzado de Jalisco (CICEJ) solicitaron incrementar las cuotas arancelarias de forma definitiva, mientras que como medida provisional la Secretaría de Economía decretó aplicar un impuesto del 17.99% sobre el valor del producto, para poder ingresar.

En su visita a León, para anunciar el decreto sobre el programa IMMEX, el secretario de Economía federal Marcelo Ebrard Casaubón informó que el estudio de las cuotas compensatorias definitivas sigue en proceso, y estimó que se dicte una resolución a finales de este año.
“Son muy tardados los procedimientos del antidumping, pero yo estimo desde luego, que antes de que termine el año. Tiene qué ser” dijo, tras ser consultado al respecto en rueda de prensa.
Por lo pronto, con la exclusión de los pares terminados del programa IMMEX, la CICEG estimó un periodo de recuperación a mediano plazo, donde los primeros repuntes para la industria se reflejen hasta junio de 2026, una vez que los almacenes que adquirían el calzado importado de forma indebida se queden sin inventario.
Cashat Usabiaga afirmó que la medida beneficiará sobre todo a los fabricantes de calzado deportivo y los que utilizan materiales sintéticos para su elaboración.
“En el tema de si todavía tenemos la capacidad de reestablecer la producción nacional, si fuera para el día de mañana sería muy complicado, pero como es un tema de mediano plazo, poco a poco podremos ir recuperando” expresó.