Guanajuato, Gto.– En León, Guanajuato, la CURP biométrica se podrá tramitar el siguiente año, así que los y las habitantes reúnen desde ahora los requisitos necesarios para actualizar el documento. A continuación, te decimos los datos más importantes del procedimiento, dónde realizarlo y en qué consistirá.

El sector privado en León ha puesto énfasis en la necesidad de extremar precauciones en ciberseguridad y un estricto control de acceso a los datos. Por este motivo, instan a las autoridades federales a garantizar un uso correcto de esta información.

La implementación de la CURP biométrica en todo Guanajuato estará completa hasta enero del 2026 | Archivo

¿Qué es la CURP biométrica y por qué se va a implementar en León?

La CURP biométrica es un documento identitario como la CURP tradicional, la única diferencia es que incluirá el escaneo del iris de la persona y sus huellas dactilares de ambas manos. La toma de estos datos se añadió para dificultar las falsificaciones de identidad y beneficiar especialmente a quienes viven en comunidades alejadas de la cabecera municipal al reducir la necesidad de desplazamientos para realizar trámites.

Entre los elementos que incluirá esta nueva CURP se encuentran:

  • Nombre y apellidos codificados
  • Fecha y lugar de nacimiento
  • Sexo
  • Firma electrónica (si está actualizada)
  • Una fotografía del solicitante
  • Un código QR con datos biométricos
  • Una leyenda de validación del registro nacional de población (Renapo).
La actualización de la CURP busca reforzar la seguridad en los documentos de identidad | Freepik

¿Cómo tramito la CURP biométrica en el municipio de León?

Para tramitar el documento, las y los ciudadanos deberán acudir a un módulo autorizado del registro civil. Será necesario presentar los siguientes requisitos:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Correo electrónico activo

Se estima que toda la actualización tomará aproximadamente 15 minutos por persona, ya que para inicios del 2026 las oficialías del registro civil estarán completamente adecuadas para hacer el procedimiento con eficacia.

La toma de las huellas dactilares por parte de los elementos de registro civil sólo podrá realizarse con el permiso del solicitante | Archivo

A partir de esta fecha podrás tramitar la CURP biométrica en León

Aunque no se ha especificado una fecha exacta de obligatoriedad general para la CURP biométrica, se ha señalado que, una vez que el Renapo emita los lineamientos correspondientes, habrá un periodo de 90 días para su entrada en vigor formal.

A partir de entonces, se anticipa que será un requisito necesario para llevar a cabo trámites gubernamentales e incluso escolares.

Estas son las oficinas y módulos de León en donde podrás obtener la CURP biométrica

Los lugares de atención en donde se va a realizar la actualización de la CURP en el municipio de León son los siguientes:

Juárez 204, centro, C.P. 37000. Tel. 477 714 3084.

C. Eta 315, Industrial Delta, C.P. 37545. Tel. 477 761 0613

Blvd. San Juan Bosco 307, Industrial, C.P. 37340. Tel. 477 762 4286

Sol Pte. s/n, Valle del Sol, C.P. 37149. Tel. 477 774 0894

Recuerda que el proceso es gratuito y que los datos del escaneo de iris y huellas dactilares de las manos sólo podrán ser obtenidos por el personal del registro civil con el consentimiento de la persona que solicite esta nueva CURP.

Últimas noticias sobre la CURP biométrica

Todo sobre la CURP biométrica en Guanajuato: ¿Qué es, cómo tramitarla y dónde?

Irapuato: fechas y lugares para obtener la CURP biométrica

¿Qué trámites en Guanajuato serán afectados con la nueva CURP Biométrica?