Ciudad de México, México.– En los últimos días, las redes sociales y algunos medios han comenzado a hablar de una posible “Tormenta Negra” que afectaría a la Ciudad de México y al Estado de México. El término, aunque no forma parte del lenguaje oficial del sistema meteorológico mexicano, no es del todo infundado y tiene una base técnica que ha comenzado a preocupar a expertos y autoridades.
¿Qué es una “Tormenta Negra”?

La expresión “Tormenta Negra” es utilizada principalmente en regiones como Hong Kong y el sureste asiático, donde representa la alerta máxima por lluvias extremas. En ese contexto, se activa cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, generando un riesgo alto de inundaciones graves, deslaves y colapsos de infraestructura urbana.
Para dimensionar su impacto, basta recordar que en agosto de 2025, Hong Kong sufrió una tormenta de más de 355 mm en un solo día, que paralizó completamente la ciudad y obligó a evacuaciones de emergencia.
¿Y qué tiene que ver con la CDMX?
Aunque México utiliza un sistema distinto de alertas meteorológicas —que va del amarillo al púrpura—, la categoría púrpura se activa precisamente cuando las lluvias superan los 70 mm acumulados, prácticamente el mismo umbral que se usa en Asia para declarar una “Tormenta Negra“.

Este jueves 14 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias de hasta 75 mm en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades de protección civil.
Lluvias extremas a partir de las 16:00 h
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha informado que las precipitaciones más intensas se esperan a partir de las 16:00 horas, con una probabilidad del 80% de cobertura en gran parte del Valle de México.

Las autoridades advierten que este podría ser el día más crítico de toda la temporada de lluvias, con posibilidades reales de inundaciones súbitas, caos vial, afectaciones al transporte público, y cortes en el suministro eléctrico o de agua en algunas zonas.
Técnicamente, el término no forma parte del sistema oficial del SMN, pero su uso ha comenzado a popularizarse para referirse a lluvias extremas con potencial destructivo. En este caso específico, los parámetros técnicos coinciden con los de una “Tormenta Negra” asiática, por lo que, aunque no oficial, el uso del término no es incorrecto.
Lo importante, más allá del nombre, es entender la gravedad del fenómeno: la intensidad de la lluvia pronosticada representa un riesgo elevado, por lo que se recomienda a la población evitar traslados innecesarios, mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar las precauciones necesarias.