Salamanca, Gto.- En lo que va de este año la planta de tratamiento del rastro municipal no está funcionando al cien por ciento, debido a que está en proceso de reingeniería para alcanzar a cumplir con la norma oficial y que incluso se pueda destinar para otros usos, informó su titular Arévalo Ramírez, quien admitió que actualmente esa agua se está descargado al río Lerma.

Precisó que en este momento la planta de tratamiento del rastro en este momento está en un proceso de reingeniería, no está funcionando al cien por ciento, porque aún no han terminado, no han concluido los trabajos que se realizan.

“La operación que tiene es básica y el agua se descarga hacia el río Lerma”

Lo que va de este año no está funcionando; la operación que tiene es básica y el agua se descarga hacia el río Lerma; esta reingeniería que se realiza pretende evitar descargar el agua al río Lerma, la intención es que una vez que se trate, retenerla en una cisterna para que de ahí las pipas del municipio se la lleven para reutilizarla donde se requiera el agua como áreas verdes, elaboración de ladrillos o cualquier otro tipo de proceso industrial, que permita utilizar agua tratada y que incluso hasta pueda ser una fuente de ingreso para el municipio”, dijo.

Se le preguntó si entonces se está contaminando el río Lerma y dijo que no, se le está dando el tratamiento básico, pero no se vierte cruda al río Lerma, cumple con la norma de manera muy básica, por eso la reingeniería.

Dijo el rastro utiliza en promedio 75 mililitros diarios de agua que se utiliza para el proceso de lavado de las canales de los animales sacrificados y de limpieza de todas las instalaciones.

El rastro municipal tiene una capacidad instalada para sacrificar 80 reses por día, pero se sacrifican unas 38 en
promedio diario; la capacidad para cerdos es de 200 cerdos y se llegan a sacrificar unos 140; en el caso de los bovinos y caprinos solo se sacrifican los fines de semana.