Ciudad de México, México.- Las costas del estado de Yucatán enfrentan una grave amenaza sanitaria tras confirmarse la presencia de una marea roja de alta peligrosidad para los humanos, la cual ha sido provocada por especies tóxicas de microalgas marinas que pueden causar desde parálisis hasta la muerte si se consumen productos contaminados.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que el Comité de Sanidad y un equipo de científicos encabezado por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) detectaron niveles alarmantes de toxinas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, dos tipos de Florecimiento Algal Nocivo (FAN) que no se habían registrado anteriormente con esta intensidad en la región.

Detectan marea roja tóxica en Yucatán; autoridades alertan sobre riesgo de muerte por consumo de mariscos contaminados y emiten veda sanitaria (Foto: Twitter)

“Sí, tenemos marea roja. No es nuevo para los yucatecos, pero esta vez las condiciones son diferentes. Las toxinas detectadas representan un riesgo extremo para la salud”, señaló el mandatario, quien recordó haber presenciado una marea roja similar hace más de 40 años en la costa de San Felipe.

Altos niveles de toxinas: peligro para humanos y fauna marina

El doctor Domitilo Carballo Cámara, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, confirmó que las muestras tomadas el pasado 9 de agosto arrojaron resultados preocupantes, especialmente entre los puertos de Progreso y Celestún.

En Chuburná, por ejemplo, se detectaron concentraciones de hasta 2,083 células por litro de Prorocentrum lima, cuando el límite permitido es de apenas 200. En el caso de Pyrodinium bahamense, se reportaron niveles de hasta 25,000 células por litro, muy por encima del umbral de seguridad de 5,000.

Detectan marea roja tóxica en Yucatán; autoridades alertan sobre riesgo de muerte por consumo de mariscos contaminados y emiten veda sanitaria (Foto: Twitter)

Estas microalgas generan toxinas como la saxitoxina, una sustancia neurotóxica que afecta el sistema nervioso central. El consumo de mariscos contaminados puede provocar síntomas severos como:

  • Entumecimiento
  • Mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Dificultad para hablar o respirar
  • Parálisis muscular
  • Muerte por parálisis respiratoria en casos extremos

En el caso de Pyrodinium bahamense, los efectos también pueden incluir diarrea, fiebre, vómitos y otros síntomas gastrointestinales, que se presentan entre 30 minutos y seis horas después de la exposición.

Se establece veda sanitaria en la zona costera

Detectan marea roja tóxica en Yucatán; autoridades alertan sobre riesgo de muerte por consumo de mariscos contaminados y emiten veda sanitaria (Foto: Twitter)

Ante esta situación, las autoridades estatales declararon una veda sanitaria general para todas las especies marinas desde Progreso hasta Celestún, incluyendo hasta 40 kilómetros mar adentro. Entre las medidas anunciadas están:

  • Suspensión de la pesca ribereña en la zona afectada.
  • Monitoreo constante mediante muestreos marinos.
  • Prohibición de bañarse en el mar, especialmente para niñas, niños y personas con sensibilidad dermatológica o respiratoria.
  • Exhorto a la población a no recolectar productos marinos que lleguen a la playa, ya que pueden estar contaminados.
  • La Secretaría de Salud pidió a la población estar atenta a los comunicados oficiales y evitar el consumo de productos marinos de origen desconocido.

Yucatán ha registrado fenómenos de marea roja en 2011, 2015, 2018 y 2022, mayoritariamente iniciados en los puertos de San Felipe, Río Lagartos y Dzilam de Bravo. Sin embargo, según las autoridades sanitarias, esta es la primera vez que se detectan niveles tan elevados de toxinas altamente peligrosas para los humanos.

Se espera que los vientos y las mareas contribuyan a disipar la marea roja en los próximos días. Mientras tanto, el gobierno y los equipos científicos mantendrán vigilancia permanente para proteger la salud pública.

Recomendaciones clave para la población

  • No consumir pescados ni mariscos provenientes de la zona afectada.
  • Evitar el contacto con el agua del mar en áreas donde haya presencia de manchas rojizas o mal olor.
  • Consultar inmediatamente a un médico ante síntomas como mareos, vómitos o entumecimiento tras consumir productos del mar.
  • Atender solo información oficial emitida por la Secretaría de Salud y Protección Civil.