Guanajuato, Gto.- La plaza en dónde actualmente se encuentra la tienda Del Sol en Guanajuato capital, ocupa un espació emblemático para la ciudadanía, pues durante muchos años perteneció exclusivamente al Cine Reforma, uno de los primeros cines en el estado.

Hoy te explicaremos un poco de su historia y sobre su popularidad durante el siglo XX en la ciudad de Guanajuato capital.

El “Teatro-Cine Reforma” en Guanajuato durante la década de los años veinte

Fue fundado originalmente como “Teatro-Cine Reforma” un 29 de enero de 1922 por el empresario Adolfo Martinez Carrillo. | Facebook.

En el año de 1921 don Adolfo Martínez Carrillo un empresario en la ciudad de Guanajuato había comprado los terrenos pertenecientes a la Compañía Cigarrera Mexicana el “El Águila”, ubicada en la avenida Juárez.

La visión de Adolfo, era construir salas de teatro y cine, en el piso debajo de la compañía de cigarros. Este espacio contaba entonces con graderías de madera que se usarían, una vez concretada la idea del empresario, para ver las funciones en la misma sala.

El “Teatro-Cine Reforma” como se nombró originalmente, se inauguró formalmente el 29 de enero de 1922, con la proyección de su primera película “Carmen (1921)”, un cortometraje mudo dirigido por Ernesto Vollrath.

Para Adolfo Martínez, abrir un Teatro y cine en la ciudad de Guanajuato fue una opción muy rentable, pues el cine tenía un futuro prometedor para espectadores que nunca habían visto una película en su vida, y aunque, hasta la fecha solo había pocos cortometrajes de cine mudo, la gran pantalla era una gran novedad en el mundo, por lo que pronto tuvo un gran efecto en los habitantes de Guanajuato.

Además el “Teatro-Cine Reforma” se valió de un conjunto de artistas locales, para funciones de teatro en este pequeño espacio, pues se cuenta que en ese mismo año de 1922, el Teatro Juárez había sufrido un incendio y cerró durante un tiempo, por lo que, este espacio nuevo fue también una medida de trabajo para artistas locales, y una opción más económica para el público guanajuatense.

El lugar era una hibridación entre cine y teatro, y se usaba en la misma sala para ambas cosas. Dicho cuarto contaba con todo lo necesario para ambos medios de entretenimiento: camerinos, equipamiento de efectos para obras, cambios de escenografía, salas, utilería e iluminación y un cañón cinematográfico.

Además, cuándo la sala era usada como Cine Reforma se oscurecía, era pequeño y se parecía más a esos cines informales que se abren ocasionalmente. La sala contaba con graderías de madera frente a una gran cortina blanca para proyectar las películas.

El Cine Reforma y su evolución: De Cine mudo a Cine moderno.

El Cine Reforma tuvo mucha popularidad durante la época del “Cine de Oro mexicano”, un periodo que duró de 1940 a 1952. | Facebook.

Cabe decir, que en México el cine sonoro llegó hasta 1929, con el largometraje de “El águila y el nopal” de Miguel Contreras Torres, marcando un hito en el cine nacional. Posteriormente la industria cinematográfica mexicana desplazaría al teatro, y se asentará cada vez más en la cultura popular, y pasaría lo mismo poco tiempo después con el Cine Reforma durante los años treintas.

No obstante tuvieron que pasar años para que este cine reemplazará al teatro en dónde compartía escenario, hasta que en algún punto de los años treinta el espacio se usó simplemente como cine. Durante esta misma época, se añadieron las palomitas de maíz y había más largometrajes con películas sonoras.

Y de un momento a otro, comenzó el mayor esplendor del cine mexicano, la llamada época del Cine de Oro mexicano, un periodo que comprendió desde 1940 hasta 1952.

Durante este periodo hubo artistas de gran renombre como Pedro Infante, Cantinflas, Jorge Negrete, Tin tan, Dolores del Río, María Félix o Sara García, artistas que protagonizan películas que hablaban de la pobreza, de la Revolución, de amor y comedia, entre otros géneros de cine que se fueron añadiendo durante la época en México.

Aunque, el Cine Reforma era precario durante esta época, el pequeño recinto, ya tenía mucha fama entre la ciudadanía, quienes asistían siempre que salía un gran estreno en la pantalla grande.

El Cine Reforma: Auge y ocaso (1960-1992)

Fue durante la década de 1960 que el Cine Reforma adquirió el aspecto al que conocemos actualmente. | Facebook.

Después de pasar algunos años de construcción, el Cine Reforma remodeló sus salas y se amplió. En 1960 se demolió el antiguo edificio, para la construcción del presente, hasta adquirir la imagen que conocemos actualmente.

El Cine Reforma comenzó otra época de esplendor, aún después de la época del Cine de Oro, y tuvo casi 30 años de auge, en dónde se proyectaron películas nacionales e internacionales, lo que lo convirtió en el cine más famoso de Guanajuato.

Sin embargo, el Cine Reforma comenzó a tener menos público con la llegada de las videocaseteras a finales de los años ochenta, además, de la competencia de otros cines locales, hasta que esté cine cerró sus puertas formalmente en 1992.

En los años 2000 la tienda Del Sol adquirió el edificio de la avenida Juárez, mientras que otros cines empezaron a crecer en la entidad, como el Cine Club de la Universidad de Guanajuato o el Cine Guanajuato, sin embargo, ninguno de estos cines ha tenido la fama que tuvo el Cine Reforma en Guanajuato, que tuvo más de 70 años de funcionamiento.

Últimas Noticias sobre Guanajuato capital hasta hoy:

Entre baches y hoyos, automovilistas y transeúntes peligran en la carretera Panorámica en Guanajuato capital

Silvano Lara ‘desafió la gravedad’ y sorprendió a todo Guanajuato: conoce su historia

Excine Guanajuato como centro cultural llegará en el FIC 2025