Guanajuato, Guanajuato.- El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, señaló que los exámenes de control y confianza son un proceso que ayuda a perfilar si un integrante puede ser óptimo y apto para ingresar a una institución de seguridad, incluso a las Fuerzas Armadas, pero aclaró que no son la solución.

“No es descubrir el hilo negro; aquí tiene que ser un tema de supervisión, de echar mano de un área de asuntos internos y del consejo de honor y justicia”, precisó.

Autoridades señalan que la supervisión es esencial para vigilar la labor de policías en Guanajuato. Foto: Archivo

Lo anterior, luego de que dos elementos de la Policía fueron detenidos con armas y, más recientemente, un agente fue arrestado por violencia doméstica tras agredir a su pareja; ambos casos en el vecino municipio de Irapuato.

El Secretario dijo desconocer con puntualidad cuál haya sido el delito de estas personas y por qué fueron detenidas, pero subrayó que, así como hay arrestos de policías, también existen detenciones de ciudadanos que no necesariamente son servidores públicos.

“Hay detenciones de hombres y mujeres que trabajan en la iniciativa privada; la pregunta es, ¿estaría fallando el reclutamiento en esas personas?, ¿fallaría algo? Creo que aquí hay que ser muy objetivos. Los reglamentos y las autoridades encargadas de contar con los mejores perfiles en instituciones públicas se están fortaleciendo, y habría que echar mano, principalmente, de supervisar qué está haciendo la gente”, agregó.

Sobre si están fallando los exámenes de control y confianza, aclaró:

“No es que fallen; los exámenes no nos van a decir si esta persona seguirá reuniendo los requisitos. Este es un tema de echar mano de todas las herramientas a disposición de las autoridades y las instituciones; aquí la base toral es la supervisión, saber qué están haciendo y cómo lo están haciendo”.

Finalmente, González Martínez señaló:

Juan Mauro González destacó que la supervisión fortalece el trabajo de policías en Guanajuato. Foto: Archivo

“Hay conductas que no tienen que ver con el actuar del servidor público, hay conductas que son ajenas a su labor profesional y que, de alguna manera, también tienen que ser conscientes y corresponsables de sus actos”.

Juan Pablo Ramírez afirma que Salamanca sí cuenta con programa de seguridad pública

“Sí hay programa de seguridad pública”, aseguró el titular del área, Juan Pablo Ramírez Talavera, quien agregó que solo está a la espera de ser avalado por los integrantes del Ayuntamiento. “Sin embargo, esto no quiere decir que no exista estrategia; al contrario, la estrategia se establece y evoluciona conforme se presentan las situaciones, atacando problema por problema”, precisó.

El responsable del área de Seguridad destacó que, si bien el programa no se ha publicado, ya está en la cancha de síndicos y regidores para que se suba al pleno y se apruebe para su publicación. Aclaró que dicho programa está alineado con el plan de gobierno federal, estatal y municipal.

“El principal compromiso es abatir los índices de delincuencia, principalmente los delitos patrimoniales, que son los que más afectan a la ciudadanía. Hay que tomar en cuenta que los grupos delincuenciales, cuando enfrentan escasez de recursos por detenciones, decomisos u otras situaciones, buscan atacar ese delito patrimonial, y es cuando la mayor parte de las veces se incrementan los casos; pero estamos trabajando para abatirlos”, dijo.

Sobre las cifras, indicó que se registran descensos de hasta 4% en algunos rubros, mientras que en otros hay incrementos. Durante la reunión de Secretarios se informó que algunos indicadores subieron debido a que ahora se denuncia más. “Esto no quiere decir que estemos en una situación peor; al contrario, significa que la gente está creyendo en su autoridad, que denuncia porque sabe que la autoridad va a actuar”, comentó.

“El hecho de que las denuncias aumenten nos dice que la cifra negra se está reduciendo. La gente está confiando en ustedes porque les resuelven el problema. Por ello, hay que ser serios y puntuales: la denuncia no significa que el problema aumente, significa que abatimos la cifra negra. La ciudadanía está confiando, está llamando al 911 porque sabe que le vamos a contestar y habrá una unidad o un policía que los auxiliará”, precisó.

Ramírez Talavera agregó que el principal delito en Salamanca es el robo a transeúnte, una situación que se está atacando. Explicó que ya se han detenido a varias personas y se han puesto a disposición bandas organizadas que venían a cristalear, la mayoría provenientes de Irapuato, concluyó.

Más noticias de policías en Guanajuato

Olas de ataques contra Policía en Celaya son cada vez más intensas y letales

Guanajuato el estado más mortal para ser policía

Fiscal reconoce vínculo con entre crímen organizado y algunos de los policías asesinados en Guanajuato