Guanajuato, Gto.– El inicio de clases representa un desafío económico para algunos estudiantes en Celaya. Por este motivo, la dirección general de educación del municipio ofrece las becas Paz y Bienestar para los distintos niveles educativos. Te compartimos si habrá convocatoria para el semestre septiembre – diciembre.

A inicios de este mes de agosto se publicaron las y los seleccionados beneficiarios de este programa municipal. Las personas que no están en la lista se preguntan en qué fecha del próximo ciclo escolar 2025-2026 podrán aplicar para estos apoyos y qué se necesita.

La meta de estas becas es evitar la deserción escolar en Celaya | Archivo

En esta fecha abren convocatoria las becas Paz y Bienestar de Celaya

Si planeas solicitar la beca, debes considerar que el 28 de febrero de 2026 abrirá la convocatoria y tienes hasta el 1 de abril de ese mismo año para realizar el trámite de registro. Esto, en base a la información oficial del portal ‘becas Paz y Bienestar’ y con los antecedentes de sus entregas de apoyos anteriores.

Otra fecha importante a tener en cuenta es el 15 de abril, que es cuando se publican los resultados, y el pago anual de una sola exhibición se realizará a partir de junio del próximo año. Los depósitos se llevan a cabo por orden alfabético de los apellidos de las y los beneficiarios.

Para preescolar y primaria, el apoyo será de 2,000 pesos. Para la secundaria y educación incluyente, será de 2,500 pesos, mientras que para la media superior y superior, el monto será de 3,000 pesos.

Cada año, se abre la convocatoria de este programa en Celaya | Gobierno de Celaya

¿Qué documentación necesito para tramitar la beca Paz y Bienestar?

Las y los interesados en aplicar a la beca que estudien en el nivel básico, media superior y superior deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Formato de solicitud de beca, la cual será entregada al realizar el trámite de forma presencial, en el lugar y horario que defina la Dirección municipal de educación de Celaya.
  • Número de celular activo.
  • Contar con correo electrónico.
  • Copia legible de acta de nacimiento del alumno.
  • Constancia de Clave Única de Registro de Población (CURP) legible del alumno, madre, padre y tutor u otro.
  • Copia de comprobante de domicilio no mayor de tres meses (agua, luz, teléfono, internet, gas natural, servicio de televisión por cable) o carta de residencia expedida por la Secretaría del Ayuntamiento o Delegado Municipal, en el caso de habitantes de comunidades.
  • Constancia de estudios original vigente, la cual deberá de estar firmada y sellada por la institución educativa, no mayor a dos meses y que acredite el grado actual que está cursando el o la aspirante.
  • En caso de que el o la aspirante sea menor de edad el padre, madre o tutor deberá presentar copia de identificación oficial vigente (credencial para votar) actualizada durante el proceso del trámite (INE) o pasaporte vigente, así como para realizar el cobro de la beca.
  • En caso de que el o la aspirante sea mayor de edad deberá presentar copia de su identificación oficial vigente (credencial para votar) actualizada durante el proceso del trámite (INE) o pasaporte vigente.
  • Comprobante de ingresos económicos mensuales con una antigüedad no mayor a dos meses a la fecha de la elaboración de la solicitud de la persona o personas que son el sustento familiar. Con empleo formal comprobarán sus ingresos económicos con los recibos de nómina (mismas que tendrán que ser consecutivas), original carta de la empresa donde laboran con una antigüedad no mayor a dos meses. En caso de contar con un empleo informal comprobarán sus ingresos con el formato de manifestación de ingresos. (este formato será entregado por la Dirección Municipal de Educación de Celaya).
  • Se dará preferencia a la situación económica (quedando excluido de este inciso a los aspirantes de educación incluyente).
  • Documento que acredite que el pago mensual de la colegiatura sea menor o igual a 3,000 pesos.
  • En los casos en los que el responsable del alumno o alumna sea un tutor, se solicitará una carta de la institución educativa en la que se señale que dicha persona se reconoce como tal para realizar trámites en el plantel en el plantel educativo o presentar la tutela legal.
Las becas Paz y Bienestar están dirigidas a los niveles básico, medio superior y superior | Freepik

Por otra parte, las y los aspirantes de educación incluyente, deberán presentarse en las oficinas de atención con los siguientes documentos:

  • Formato de solicitud de beca, la cual será entregada al realizar el trámite de forma presencial, en el lugar y horario que defina la Dirección Municipal de Educación.
  • Número de celular activo.
  • Contar con correo electrónico.
  • Copia legible de acta de nacimiento del alumno.
  • Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) legible del alumno, madre, padre y tutor u otro.
  • Copia de comprobante de domicilio no mayor de tres meses (agua, luz, teléfono, internet, gas natural, servicio de televisión por cable) o carta de residencia expedida por la Secretaría del Ayuntamiento o Delegado Municipal de Celaya, en el caso de habitantes de comunidades.
  • Constancia de estudios original vigente, la cual deberá de estar firmada y sellada por la institución educativa, no mayor a dos meses y que acredite el grado actual que está cursando el o la aspirante.
  • Credencial expedida por una institución oficial (federal, estatal o municipal), que acredite la discapacidad permanente (motora, auditiva, visual, intelectual y talla baja) en el caso de que dos integrantes por familia participen, (este requisito está dirigido a aspirantes que cursen educación incluyente y las asociaciones de educación incluyente).
  • En caso de que el o la aspirante sea menor de edad, el padre, madre o tutor deberá presentar copia de identificación oficial vigente (credencial para votar) actualizada durante el proceso del trámite (INE) o pasaporte vigente, así como para realizar el cobro de la beca.
  • En caso de que él o la aspirante curse algún programa de educación incluyente, siendo mayor de edad, pero sin contar con capacidad jurídica de ejercicio, el padre, madre o tutor deberá de realizar los trámites que correspondan.
  • En el caso de que el o la aspirante curse algún programa de educación incluyente.
  • Comprobante de ingresos económicos mensuales con una antigüedad no mayor a dos meses a la fecha de la elaboración de la solicitud de la persona o personas que son el sustento familiar. Con empleo formal comprobarán sus ingresos económicos con los recibos de nómina (mismas que tendrán que ser consecutivas), original de carta de la empresa donde laboran con una antigüedad no mayor a dos meses. En caso de contar con un empleo informal comprobarán sus ingresos con el formato de manifestación de ingresos. (este formato será entregado por la dirección municipal de educación de Celaya).
  • En los casos en los que el responsable del alumno o alumna sea un tutor, se solicitará una carta de la institución educativa en la que se señale que dicha persona se reconoce como tal para realizar trámites en el plantel educativo o presentar la tutela legal.

¿En dónde tramito mi solicitud para la beca Paz y Bienestar?

Este proceso se lleva a cabo de forma presencial en distintos lugares de Celaya y sus comunidades. Los centros de atención a los cuáles se debe acudir si fuiste seleccionado/a son:

  • San Juan de la Vega: Jardín de la comunidad en la 5 de mayo esq. Miguel Hidalgo
  • Roque: Centro Cassa Vicente Fox Quezada (centro Transformando espacios ‘Educación con Paz y Bienestar’) en Ignacio Allende s/n
  • 1a. Fracc. de Crespo (El Molino): Casa Ejidal en Álvaro Obregón esq. Con Hidalgo
  • Col. zona centro de Celaya: Deportiva Miguel Alemán Valdés, en el gimnasio de básquet ball. Avenida Tecnológico esq. Av. Irrigación s/n.

La dirección municipal de educación de Celaya establece que la beca deberá ser cobrada en la fecha y lugar asignados en la lista de seleccionados. De lo contrario, se perderá el estímulo económico.

Últimas noticias de Celaya hasta hoy

Tradición y música: la marimba chiapaneca vive en Celaya

Romería del río Laja: una fiesta histórica que regresa a Celaya

Celaya tiene intención de invertir en el malecón y parque Bicentenario