Ciudad de México, México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la implementación de un nuevo modelo de otorgamiento de crédito, diseñado especialmente para facilitar el acceso a vivienda a trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos. Esta iniciativa forma parte del Programa de Vivienda del Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal.

Durante una conferencia de prensa, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que el nuevo esquema de crédito, denominado T100, sustituye el modelo anterior que exigía a los trabajadores alcanzar mil 80 puntos distribuidos en diez requisitos, muchos de los cuales, calificó como “irracionales”.
“La presidenta nos pidió que simplificáramos el modelo y elimináramos muchas irracionalidades. Por ejemplo, antes se penalizaba al trabajador si la empresa en la que laboraba no cumplía ciertos requisitos, y no se otorgaba el crédito completo. Eso ya no sucede con el modelo T100”, declaró Romero Oropeza.
Con el nuevo sistema, los trabajadores solo deberán cumplir con cinco requisitos y alcanzar 100 puntos para ser elegibles. Además, ya no se toma en cuenta el comportamiento crediticio de la empresa donde laboran, y no habrá penalizaciones por este factor.
De igual forma, el buró de crédito ya no se utilizará como criterio de evaluación para disminuir el monto del crédito, sino únicamente para verificar que el solicitante no cuente con otra vivienda registrada.
100% del crédito sin penalizaciones

Uno de los mayores beneficios del modelo T100 es que, al cumplir con los requisitos, el trabajador puede acceder al 100% del crédito disponible, independientemente de su situación patronal o historial crediticio, siempre y cuando no posea otra vivienda.
“El cumplimiento de la empresa ya no afecta el crédito del trabajador, lo cual era una injusticia. El objetivo es que más personas puedan acceder a una vivienda digna, sin trabas burocráticas innecesarias”, enfatizó Romero Oropeza.
Se construirán 700 mil viviendas en dos años

En línea con esta reforma, el Infonavit también anunció un ambicioso plan de construcción: 300 mil viviendas comenzarán a edificarse este año y en 2025 se sumarán otras 400 mil, como parte del programa sexenal de vivienda.
Cada unidad tendrá una superficie de 60 metros cuadrados y un costo estimado de hasta 600 mil pesos, lo que permitirá a los trabajadores con ingresos bajos adquirir una propiedad asequible y funcional.
Romero Oropeza también informó que el fondo del Infonavit, conocido como Fanvit, cuenta con un valor neto de 849 mil millones de pesos, lo que coloca al instituto en una posición financiera sólida para seguir otorgando créditos sin comprometer su estabilidad.
