Guanajuato, Gto .- La Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato implementó un protocolo para la atención en cuanto al operativo para el retiro de migrantes del puente Siglo XXI en Irapuato, aunque no hubo participación directa, dijo la titular Liz Alejandra Esparza, quien anunció que seguirán trabajando a personas migrantes en movilidad.
Liz Alejandra Esparza Frausto aseguró que se continuará con la atención a los migrantes en tránsito y afirmó que desde hace tiempo se ha tenido intervenciones en la zona, con el Instituto Nacional de Migración (INM) y con municipio, generándose un protocolo de atención a los migrantes.

“Este operativo que se generó estuvo basado en temas de seguridad, donde no participamos nosotros, pero desde la Secretaría de Derechos Humanos vamos a continuar la atención a personas migrantes en contexto de movilidad, como bien sabemos trabajábamos con Amigos del Tren, pero seguiremos trabajando con estas instituciones que atienden a estas poblaciones, en este caso ABBA que es a donde van a trasladarse algunas de las personas”, explicó.
Son tres las líneas de atención que se tienen planteadas
La Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato indicó que son tres las líneas de atención que se tienen planteadas: que las personas puedan regresar a su país de origen, regularizar su estatus migratorio o canalizar a un albergue.
Aclaró que la repatriación de los migrantes le corresponde al INM, por lo que no se prevé alguna erogación o apoyo para ello.
Sobre lo ocurrido con jornaleros, en Dolores Hidalgo, informó que se trabaja en la renovación de un protocolo de atención, con un enfoque de interculturalidad.

“La Fiscalía atiende el caso. Nosotros acudimos a brindar todo lo correspondiente en atribuciones a cada una de las instancias que estuvimos presentes; por nuestra parte estamos en la actualización del protocolo, que estaba implementado desde el 2019, y de ahí la necesidad de renovarlo”.
Anunció que pronto tendrán las acciones que se implementarán no sólo ahí, sino en los demás campos agrícolas que tienen que atender. Anteriormente el protocolo venía construido desde la Secretaría del Migrante y ahora desde ésta secretaría de Derechos Humanos tenemos que darle un giro; lo que se ha señalado por asociaciones es el enfoque de interculturalidad, que tenemos que implementar en ésta estrategia de atención”.
De entrada, abundó que lo necesario es no criminalizar a éstas personas sino brindarle las herramientas para acercar los servicios que hay desde las instancias del gobierno.
Dijo que la apuesta será que desde la Secretaría de Derechos Humanos estén coordinando precisamente que desde todas las atribuciones de las instancias, “entremos a brindar las mejores condiciones para las personas jornaleras migrantes”.
Anunció que construirán la estadística de migrantes jornaleros que llegan a Guanajuato, “como bien sabemos ésta población es fluctuante, no es una población que llegue y se instale, sino que inclusive están unos días y se mueven a otros estados, así que vamos a estar trabajando para generar un diagnóstico que sea actual y que nos ayude a brindar una atención más correcta”, concluyó.