León, Gto.- Jonathan González Muñoz, Director de Educación de León, dijo que los folios de algunas de las mamás que se manifestaron la mañana de este lunes afuera de Presidencia Municipal, no salieron beneficiarios.

Alrededor de las 10 de la mañana, un grupo de cerca de 100 madres de familia que aseguraron haberse registrado para el programa Beca Educativa León 2025 y haber recibido un folio como beneficiarias.

Las manifestantes señalaron que desde el mes de febrero y marzo registraron a sus hijos, y que las traían a vuelta y vuelta sin depositarles lo de la beca.

El titular de la Dirección de Educación, puntualizó que no sólo es subir la información del beneficiario y que hay un listado que es público donde la gente puede validar la aprobación.

Obviamente algunos padres de familia que no tuvieron el beneficio y que no salieron en esta lista de beneficiados no va a recibir ningún apoyo“, explicó.

Señaló que se está aumentando el beneficio en becas , ya que de 9 millones que estaban dando, actualmente se dan 84 millones de pesos.

Beca Educativa León 2025 se otorga a las personas que más lo necesitan

El director dijo que el programa de Beca Educativa León 2025, se otorga a las personas que más lo necesitan y que esta beca prioriza este tema.

De las manifestantes mencionó que no entiende la inconformidad, ya que muchos de los folios que estaban en la lista no habían sido seleccionados.

No nada más es voy, me paro y me quejo, hay un procedimiento y tenemos que ser respetuosos porque sería injusto para la gente que sí los respeta“, destacó.

Desgraciadamente tenemos 84 millones de pesos. Pues nosotros en la plataforma lo que hace y el comité de becas , porque es también importante decirlo que no soy yo quién lo decido, hay un comité de becas y hay un porcentaje de calificación de evaluación que da una plataforma y que esta plataforma nos dictamina quiénes son las personas que más requieren el apoyo“, señaló .

Jonathan González aseguró que el folio que reciben las mamás que registran a sus hijos, sirve para que se confirme que se recibió la información del posible beneficiario y que a esto le sigue una revisión de que todo los documentos estén correctos.

Argumento que teniendo la información se basan en varios rubros y que no sólo es el tema económico.

“Eso es lo que sucede, luego se les manda hablar a los padres de familia para que nos lleven y cotejen de que la información que nos dieron en lo digital sea válida, si no es así esa persona queda descalificada”, aseguró.