Valle de Santiago, Gto.- Para los adultos mayores de los 60 años de edad, es más difícil que decidan aprender a leer y escribir: dicen, ya me voy a morir, ya para qué, ya tuve hijos, nietos, he caminado, no necesito estudiar. Los jóvenes que tienen entre 10 y 14 años de edad, abandonan las escuelas, por varias razones; por ansiedad, el rechazo, el bullying, por lo que, es necesario prevenir el analfabetismo.
José Jesús Correa Ramírez director general del INAEBA (Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos), dijo que, en el Estado de Guanajuato, cuentan con poco más de 226 mil personas mayores de 15 años que, no saben leer, ni escribir y los municipios con el mayor número de analfabetas son; León, Celaya, Salamanca e Irapuato.
Lo anterior, durante la firma del convenio con el presidente municipal, Israel Mosqueda Gasca, que tiene el objetivo de reforzar las acciones encaminadas a reducir el rezago educativo en el municipio de Valle de Santiago.

Israel Mosqueda, señaló que, la edad, no es un número que pueda limitar a las personas, para lograr o alcanzar los objetivos, más allá de cuando se trata de la educación. “No es una limitante, es por ello que celebro el convenio, en donde se marca que, con la suma de esfuerzos, se alcanzan los objetivos”.
Correa Ramírez, subrayó que, los funcionarios públicos, tienen la obligación moral de apoyar a reducir el rezago educativo. “La preocupación va más allá de uno mismo y de la Administración pública. La gente que nos puso en este lugar, nos puso buscando un sueño o una esperanza, una nueva realidad y hoy este gobierno te da la oportunidad de sacar lo mejor de ti (alcalde), en favor de todos aquellos quienes confiaron y que no confiaron en ti, pero están aquí”.
Siempre han encontrado una causa que motive a los adultos mayores para estudiar
El director del INAEBA, destacó que, siempre han encontrado una causa que motive a los adultos mayores de 60 años de edad, para estudiar. “Un ejemplo, una persona, dijo que, su único interés de meterse a aprender y estudiar, era aprender a leer la biblia, otra persona, dijo que, solo quería leer las cartas de un hijo que había partido a Estados Unidos y nunca había regresado”.
Agregó que, en los jóvenes siempre les motiva crecer en sus empleos. “Generalmente cuando les piden algún documento y esto es, más en secundaria, cuando deciden estudiar con INAEBA. Tenemos el examen único de reconocimiento de saberes, que tienen que ver con cosas que ya se aprendieron en la vida, como el sumar, restar, cuál es el clima, con un solo examen pueden obtener su certificado”.
Finalmente, le dijo al presidente municipal que cuando se está en su lugar, lo que se hace, es preocuparse porque las cosas funcionen bien y se despoja muchas veces del vivir profundamente como uno estaba acostumbrado, antes de meterse en la grilla, “entonces, tú disfruta todo, tanto lo bueno, lo malo. Estos años van a pasar, de una u otra manera, entonces disfrútalos, vívelos, no estás solo, estas acompañado del gobierno del Estado”.
