Ciudad de México, México.– La Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente aprobó este miércoles el nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia, un cargo propuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Con 12 votos a favor, dos en contra y sin abstenciones, los legisladores avalaron la decisión que será enviada al pleno de la Comisión Permanente para su ratificación definitiva.

El periodista, politólogo y activista mexicano agradeció públicamente a la mandataria por la oportunidad de servir al pueblo de México. A través de sus redes sociales, Lozano expresó su compromiso y entusiasmo por asumir la responsabilidad:

“De ser ratificado hoy por el Senado, trabajaré con un profundo sentido de vocación de servicio, responsabilidad, orgullo y amor por México, el país de todos”, escribió.

Genaro Lozano es aprobado como embajador de México en Italia, pese a críticas por su falta de experiencia diplomática. Conoce quién es y su trayectoria (Foto: Twitter)

Durante su intervención ante la Comisión, Lozano presentó su plan de trabajo en caso de ser ratificado como embajador en Italia. En su propuesta, destacó que uno de sus principales objetivos será fomentar la atracción de inversiones italianas en sectores estratégicos de México, especialmente en áreas como la tecnología, la infraestructura y la energía renovable.

“Buscaré también inversiones para el sureste mexicano, dado el interés y la instrucción de la presidenta de México para desarrollar esa zona del país”, puntualizó Lozano, quien destacó la importancia de fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos entre ambas naciones.

Controversia en el Congreso

Genaro Lozano es aprobado como embajador de México en Italia, pese a críticas por su falta de experiencia diplomática. Conoce quién es y su trayectoria (Foto: Twitter)

A pesar de la aprobación en la Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, la propuesta de nombrar a Genaro Lozano como embajador ha generado un fuerte debate en el Congreso. La diputada panista Margarita Zavala, durante la discusión, calificó la designación como un “error”, señalando que el nombramiento estaba motivado por razones políticas y no por la experiencia diplomática del periodista.

Zavala argumentó que la decisión representaba una falta de imparcialidad, al no contar Lozano con una carrera en el servicio exterior, y expresó su desconfianza en que un embajador sin experiencia en diplomacia pueda desempeñar un papel adecuado en su nuevo cargo.

“Es un gran error elegir a personas que no tienen carrera en el servicio exterior”, declaró.

Además, la senadora Lilly Téllez, quien previamente había manifestado su desacuerdo en redes sociales, adelantó que votaría en contra de la designación, citando la falta de preparación diplomática de Lozano y sus críticas a figuras políticas internacionales, como la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.

¿Quién es Genaro Lozano?

Genaro Lozano es aprobado como embajador de México en Italia, pese a críticas por su falta de experiencia diplomática. Conoce quién es y su trayectoria (Foto: Twitter)

Genaro Lozano es un reconocido politólogo, activista y periodista, con una sólida trayectoria académica y profesional en el ámbito de las relaciones internacionales y los derechos humanos. Nacido en México, Lozano tiene estudios de doctorado y maestría en Ciencia Política por The New School for Social Research y una licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde también fue profesor entre 2004 y 2013.

Lozano ha desempeñado una destacada carrera en los medios, siendo conductor del programa Sin Filtro y panelista en Tercer Grado, además de colaborar como columnista para diversos medios internacionales, como The Washington Post, Harper’s Bazaar, y La Nación de Argentina. Su activismo incluye la defensa de los derechos humanos y de los animales, así como su rol en la Coalición Mexicana LGBTTI+.

Además, Lozano ha impartido conferencias en prestigiosas instituciones académicas, como la Universidad de Harvard y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su perfil profesional, ha sido miembro de diversos consejos y organizaciones, como el Consejo de GIRE y COPRED, y ha estado involucrado en temas relacionados con los derechos civiles y las políticas inclusivas.