León, Gto.- En un lapso de apenas dos meses, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) emitió 23 recomendaciones dirigidas a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV): es la cifra más alta de señalamientos recibidos por una sola institución en un lapso tan corto por violaciones a derechos humanos.

El alto cúmulo de recomendaciones que la CEAV recibió entre el 5 de junio y el 1 de agosto la ubica muy por encima de corporaciones policiacas estatales y municipales, guardias penitenciarios o el sector salud, que en otros periodos concentraban la mayor cantidad de quejas ciudadanas.

En las 23 resoluciones contra la CEAV están integradas las demandas o reclamos de 160 víctimas del delito, entre ellas familiares de personas desaparecidas, así como ciudadanos que enfrentaron la pérdida de un ser querido en hechos violentos y que solicitaron apoyo económico para gastos funerarios.

Recomendaciones de Prodheg se dispararon a causa de terceros que asumieron la representación de víctimas y que se ofrecen como gestores de apoyos económicos.

Otros casos están relacionados con omisiones en la atención, retrasos en la entrega de apoyos y trabas burocráticas que vulneraron el derecho de acceso a la justicia y a la reparación integral del daño.

¿Por qué se quejan tanto?

El notable repunte en las quejas contra la CEAV en los últimos dos años no se debe únicamente a fallas institucionales, sino que en varios expedientes se observa que hay terceros que han asumido la representación de víctimas y se han ofrecido como gestores de apoyos económicos, revelaron fuentes de la Prodheg a Periódico Correo.

Es decir que hay quienes utilizan a la Prodheg como un vehículo de presión para que la CEAV les otorgue recursos, mediante la emisión de recomendaciones.

Este patrón ha provocado que la CEAV acumule un número elevado de quejas, más por el uso estratégico de estas que por una incapacidad absoluta de la institución para atender su mandato, reveló personal de la Prodheg.

Recomendaciones vs Comisión Estatal de Atención a Víctimas últimos dos meses

Líder en recomendaciones

La tendencia no es nueva. Informes de la Prodgeh revelan que en los últimos dos años la CEAV también fue la institución más señalada en el estado.

En 2023 acumuló 223 quejas, por encima de dependencias de seguridad pública y del sector salud, para ser sólo superada por las emitidas contra agencias del Ministerio Público.

En 2024 finalizó en primer lugar, con 849 quejas, planteando un cambio de escenario para la CEAV: el organismo creado para dar protección se convirtió en el más cuestionado por las víctimas.

Duplican presupuesto

El Fondo de Atención a Víctimas de Guanajuato —instrumento financiero destinado a respaldar a quienes requieren medidas de ayuda, asistencia y reparación— registró este año un incremento notable en su presupuesto en comparación con ejercicios anteriores.

En el Paquete Fiscal 2025, se aprobó destinar 80 millones de pesos para su operación, que es el doble comparado con los 40 millones autorizados el año anterior.

La tendencia no es nueva. Informes de la Prodgeh revelan que en los últimos dos años la CEAV también fue la institución más señalada en el estado.

El Fondo fue constituido en 2016, como parte de la legislación estatal derivada de la Ley General de Víctimas, y desde entonces ha recibido aportaciones anuales del erario.

Su funcionamiento ha sido cuestionado de manera recurrente debido a los retardos burocráticos y a la limitada cobertura de los apoyos otorgados, lo que explica que un número creciente de personas recurra a la Prodheg para denunciar la falta de atención.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria