Ciudad de México, México.– Un nuevo atentado narcoterrorista dejó este jueves al menos seis muertos y más de 50 heridos en la ciudad de Cali, al suroeste de Colombia. El ataque, perpetrado con cilindros bomba lanzados desde un camión, tuvo como objetivo la base aérea Marco Fidel Suárez, aunque las explosiones afectaron principalmente a barrios residenciales cercanos.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó la tragedia minutos después de la detonación.

Un atentado narcoterrorista en Cali deja al menos seis muertos y más de 50 heridos; Petro señala al frente Carlos Patiño como posible responsable (Foto: Twitter)

“Cali vuelve a ser víctima de un atentado narcoterrorista”, expresó Eder, quien detalló que, aunque las cifras de víctimas aún podrían aumentar, las explosiones ya habían cobrado la vida de seis personas y dejado decenas de heridos.

El ataque y la logística del frente Carlos Patiño

Aún sin grupo alguno reivindicar el ataque, el presidente Gustavo Petro apuntó al frente Carlos Patiño, una facción disidente de las FARC que opera principalmente en el departamento del Cauca.

Petro vinculó el atentado a una represalia tras la reciente derrota sufrida por esta agrupación en el cañón del Micay, donde las fuerzas del Estado infligieron importantes pérdidas al grupo armado.

Un atentado narcoterrorista en Cali deja al menos seis muertos y más de 50 heridos; Petro señala al frente Carlos Patiño como posible responsable (Foto: Twitter)

“Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali con dos civiles muertos. El terrorismo es la nueva expresión de las facciones dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico”, señaló Petro en su cuenta de X, minutos después del atentado.

La investigación preliminar sugiere que los cilindros bomba fueron lanzados desde un camión en movimiento hacia la base aérea, ubicada en el barrio La Base.

Sin embargo, el barrio vecino de Villa Colombia fue el más afectado por las explosiones. Un cilindro cayó en el antejardín de una vivienda, mientras que la Policía reportó otro camión con más explosivos en las cercanías, lo que obligó a un rápido despliegue de seguridad.

Aunque inicialmente se temió que los cilindros pudieran estar cargados con explosivos activos, un equipo de anti-explosivos descartó el peligro y evaluó la situación de manera controlada. La Policía cercó la zona y, por suerte, no hubo más incidentes graves.

El frente Carlos Patiño, conocido por sus ataques simultáneos a instalaciones militares y policiales, ha utilizado esta misma modalidad en el pasado. En marzo de este año, el grupo perpetró ocho ataques coordinados en varios puntos del Cauca, empleando motobombas, drones con explosivos y fusiles automáticos. Este ataque en Cali es, según expertos, una continuación de la estrategia terrorista del grupo para desestabilizar la región.

Un atentado narcoterrorista en Cali deja al menos seis muertos y más de 50 heridos; Petro señala al frente Carlos Patiño como posible responsable (Foto: Twitter)

La violencia también se ha intensificado en otras partes del país. Horas antes del atentado en Cali, el frente 36 del Estado Mayor Central atacó un helicóptero militar en el departamento de Antioquia, lo que dejó al menos ocho policías muertos y otros ocho heridos.

El atentado llega en un contexto de creciente preocupación sobre la seguridad en Cali, una ciudad de más de un millón de habitantes. La ciudad, que fue sede de la COP16 a principios del año pasado, ha visto un aumento de las amenazas tras la llegada de grupos armados al suroccidente colombiano.

En ese entonces, la Federación de disidencias dirigida por Iván Mordisco amenazó la cumbre, lo que obligó al gobierno a desplegar una fuerte presencia militar y policial en la zona.