Guanajuato, Gto.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de Salvador Ramírez Argote, la impugnación que presentó al término de las primeras elecciones de jueces y magistrados, con la cual recibirá el nombramiento como Juez de Distrito de Competencia Mixta en el estado de Guanajuato, este 1 de septiembre.
El recurso de inconformidad SUP-JIN-185/2025 fue presentado por Ramírez Argote hace 3 meses, luego de haber quedado solo 96 votos por debajo de quien fue declarado ganador de la elección, José Manuel Sánchez Acosta, quien además es yerno de la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Guanajuato, Raquel Barajas.
Había irregularidades en las casillas: Salvador Ramírez
Dejando de lado la filiación, Ramírez Argote afirmó que se decidió a presentar esta impugnación basándose en los conteos electorales, en donde obtuvo un total de 32 mil 800 votos a su favor y tras una revisión de actas, encontró algunas irregularidades en los conteos de 17 casillas, principalmente las instaladas en las zonas rurales de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

“96 votos es cosa de nada, entonces revisamos lo que había pasado en cada una de las casillas, y fue un trabajo difícil porque no tuvimos posibilidad legal de tener representantes en las casillas ni en los consejos distritales, que dieran fe de que se hicieron correctamente las cosas. Tuvimos qué hacer la solicitud de las actas de escrutinio, de las hojas de incidentes y con eso, revisándolas, detectamos irregularidades impugnables”, compartió para periódico Correo.
El fallo de la Sala Superior fue emitido durante su sesión de este miércoles, determinando la anulación de resultados en 2 casillas, tras determinar que hubo un error aritmético en el conteo de los votos, el cual impide saber cuál fue la voluntad de los electores.
Ramírez Argote dijo que aún está a la espera de recibir la sentencia por parte del Tribunal Electoral, para conocer cuáles fueron las casillas anuladas y el margen de votos que le permitieron ganar la elección, pues en el conteo inicial José Manuel Sánchez Acosta tuvo 32 mil 938 conteos a su favor.
Y aunque consideró valioso el primer ejercicio electoral del Poder Judicial, el recién nombrado juez de distrito consideró que este proceso requiere de mejorar sus controles empezando por el recuento de los votos y por permitir la representación de observadores en toda la jornada democrática.
“Como primer ejercicio democrático creo que fue bueno, sin embargo tenemos qué ser autocríticos, hay muchas cosas qué corregir en la parte de las reglas de este sistema electoral del poder judicial, no es posible que no haya recuentos de los votos ni representantes de casillas de los candidatos. La manera en que se dividieron los circuitos judiciales en distritos electorales, sin que estuviera previsto en la constitución, generó también dudas e inequidades innecesarias. Lo bueno es que faltan más de 2 años para que se vuelva a iniciar el nuevo proceso, y hay tiempo para las correcciones necesarias”, puntualizó.
Por lo pronto solo queda esperar por la asignación del juzgado distrital que ocupará, el cual depende del Poder Judicial, con la posibilidad de ocupar el IV de León, el de Guanajuato capital o el correspondiente a Irapuato.
Mientras que la toma de protesta quedó establecida para el 1 de septiembre, ante el Congreso federal. Entre sus atribuciones tendrá asuntos en materia mercantil, civil federal y juicios de amparo indirectos de cualquier materia.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT
Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria
