Guanajuato, Gto.- El legislador del PRI, Alejandro Arias, reconoció que es necesario tener más cuidado con los temas de los apoyos que se otorgan a familiares de personas desaparecidas en Guanajuato, para evitar prácticas de coyotaje.
Correo publicó éste jueves que entre junio y el 1 de agosto de este año se emitieron 23 recomendaciones que involucran a 160 víctimas, debido al coyotaje que opera con los apoyos de la Comisión de Víctimas de Guanajuato, donde algunos “gestores” disfrazados también de defensores de derechos humanos cobran por trámites que deberían ser gratuitos.
“Había algunos comentarios en el sentido de que ciertos personajes se aprovechaban de colectivos; se presentaban como representantes de estos y se abrogaban el derecho de que sólo esos colectivos tenían vigencia y valían.
Había otras voces que decían que hay muchos colectivos que no necesariamente tienen la capacidad de interlocución, a los que no se les está invitando o que de alguna manera no están relacionados con quien tiene la voz cantante en éstas cuestiones”, dijo al respecto el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local.

Instan a revisar y vigilar gestión de apoyos de la Comisión de Víctimas de Guanajuato
Señaló que hoy es una variable de lo que realmente está sucediendo y que de ahí la importancia de que sean muy cuidadosos en temas de éste tipo, que pueden tener éstas aristas que pueden ser aprovechadas de manera dolosa por algunas personas.
“Hay que decirlo con toda la claridad del mundo, porque luego cuando uno lo comenta, hay quienes se quejan, quienes hablan que no se puede descalificar, no se puede satanizar, peor finalmente cuando se dan éste tipo de cuestiones, de suspicacias o de denuncias, queda claro que sí debemos ser muy cuidadosos en éste tipo de cuestiones para evitar que haya coyotaje, entre otras cosas”, abundó Alejandro Arias.
Insistió que el tema es muy delicado, muy sensible, “lo cual hace que tengamos que ser muy cuidadosos con éste tipo de temas, de que la verdad no se desacredite. Me parece que si hoy ya están presentes éstas recomendaciones tendría que llegar hasta sus últimas consecuencias en aras a que éste tema tan sensible pueda estar desprovisto de éste tipo de conflictos”.
Cuestionado sobre si es necesario que haya más candados, el congresista señaló “No sé si más candados, pero sí ser muy cuidadosos en la aplicación de las reglas de operación o en las definiciones que se tiene que hacer para que, si después de ese análisis hay algo que se pueda hacer en el ámbito legislativo, pues hacerlo, pero si no, sí a la hora de quienes aplican la norma, ser más cuidadosos más quisquillosos.
Ésta es una llamada de atención a la que se le debe atender y si hay necesidad de hacer alguna modificación desde el ámbito legislativo, por supuesto que estaremos en la disposición de hacerla”, finalizó.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:
¿Dónde abrir mi cuenta para recibir la pensión del Bienestar en Guanajuato?
¿A qué hora lloverá hoy 22 de agosto en Guanajuato?
Crecen los fraudes inmobiliarios en Guanajuato y afectan a arrendatarios
