Ciudad de México, México.- Mientras gran parte del país sigue bajo lluvias provocadas por zonas de baja presión en el Pacífico y Atlántico, el primer frente frío de la temporada 2025–2026 ya está en la mira, y se espera que llegue a territorio nacional alrededor del 15 de septiembre, justo en el marco de las celebraciones del Grito de Independencia.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la nueva temporada de frentes fríos traerá consigo entre 51 y 56 sistemas que afectarán diversas regiones del país con descensos bruscos de temperatura, lluvias, vientos fuertes, y en algunos casos, nevadas.

El primer frente frío de la temporada llegará en septiembre y provocará lluvias, vientos y bajas temperaturas en varios estados del norte y centro del país (Foto: Twitter)

¿Qué es un frente frío y cómo se forma?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un frente frío se genera cuando una masa de aire frío avanza hacia zonas más cálidas, desplazando el aire caliente y formando nubes de desarrollo vertical. Esto puede dar lugar a chubascos, tormentas e incluso nevadas, dependiendo de la temperatura ambiente.

“La masa de aire que desplaza al aire cálido provoca descensos rápidos en la temperatura de la región por donde pasa”, explicó el SMN.

¿Qué estados serán los más afectados?

El primer frente frío de la temporada llegará en septiembre y provocará lluvias, vientos y bajas temperaturas en varios estados del norte y centro del país (Foto: Twitter)

Las entidades más vulnerables ante la llegada de frentes fríos son:

  • Chihuahua
  • Baja California
  • Tlaxcala
  • Durango
  • Estado de México
  • Puebla
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Sonora

En estas regiones, especialmente en zonas montañosas, las temperaturas mínimas podrían oscilar entre los 0 y 5 grados centígrados, y en algunos casos descender aún más.

¿Cuáles son los efectos de un frente frío?

El paso de un frente frío puede tener varios efectos:

  • Descenso súbito de la temperatura
  • Lluvias y tormentas eléctricas
  • Rachas de viento intensas
  • Oleaje elevado en zonas costeras
  • Formación de heladas o incluso nieve en áreas altas

Estos fenómenos pueden afectar no solo la salud de la población, sino también la movilidad, la agricultura y la infraestructura en general.

¿Cómo protegerse ante un frente frío?

El primer frente frío de la temporada llegará en septiembre y provocará lluvias, vientos y bajas temperaturas en varios estados del norte y centro del país (Foto: Twitter)

Las autoridades federales, estatales y municipales ya preparan planes de acción y campañas informativas para enfrentar la temporada invernal. Aquí te compartimos algunas medidas básicas de prevención y cuidado personal:

Protección personal:

  • Vístete por capas (método de la cebolla): prendas ligeras superpuestas ayudan a conservar el calor corporal.
  • Cubre boca y nariz al salir para evitar que el aire frío afecte las vías respiratorias.
  • Mantente hidratado con líquidos calientes y evita el alcohol o la cafeína.
  • Consume frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (naranja, guayaba, mandarina, jícama).
  • Evita salir en las horas más frías del día, especialmente en la madrugada y noche.

Seguridad en el hogar:

  • Ventila las habitaciones si usas braseros, anafres o calentadores para evitar intoxicación por monóxido de carbono.
  • Revisa las instalaciones de gas y calefacción.
  • Sella puertas y ventanas para impedir la entrada del aire frío.
  • Prepara un kit de emergencia: alimentos no perecederos, agua potable, cobijas, lámpara de pilas, radio portátil y botiquín.