Ciudad de México, México.- Una tercera persona falleció en Tlaxcala por el síndrome de Guillain-Barré, confirmaron las autoridades sanitarias de la entidad, que han estado en alerta por el aumento de casos en las últimas semanas.

La persona fallecida sufrió parálisis flácida aguda asociada con la enfermedad, según reveló el gobierno de Tlaxcala la noche del lunes.

Es el tercer fallecido por el Síndrome de Guillain-Barré

 
Por el brote del síndrome de Guillain-Barré, 31 personas están hospitalizadas en Tlaxcala, de las cuales 8 se encuentran graves en terapia intensiva (Foto: Twitter)

Hasta el momento, se han registrado 21 casos confirmados del Síndrome Guillain-Barré en la entidad, así como poco más de 50 pacientes con parálisis flácida aguda, de los cuales 31 aún permanecen hospitalizados.

De las personas que al momento reciben tratamiento en hospitales, seis se encuentran recuperadas y en observación, mientras que 17 están en condición no grave, y ocho están graves en terapia intensiva.

Entre el total de casos acumulados se encuentran las tres defunciones confirmadas por Parálisis Flácida Aguda asociada a Síndrome Guillain-Barré, la última reportada el lunes.

 
Por el brote del síndrome de Guillain-Barré, 31 personas están hospitalizadas en Tlaxcala, de las cuales 8 se encuentran graves en terapia intensiva (Foto: Twitter)

El pasado 20 de marzo, las autoridades sanitarias tlaxcaltecas dieron a conocer sobre el fallecimiento de un hombre de 65 años en el Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Tlaxcala, a consecuencia de deterioro respiratorio con deterioro hemodinámico asociado con la enfermedad.

Asimismo, en la misma semana, el titular de la Secretaría de Salud del estado, Rigoberto Zamudio, dio a conocer sobre la muerte de un hombre de 48 años a causa del padecimiento, el primer deceso en la entidad.

Desde inicios de marzo, la Secretaría de Salud estatal emitió una alerta epidemiológica por la propagación de la enfermedad y hasta el momento se ha registrado en por lo menos 25 municipios de Tlaxcala.

De acuerdo con Rigoberto Zamudio, hasta el momento la única relación entre las personas diagnosticadas con la enfermedad es la ingesta de pollo contaminado, y hasta ahora consideran que el alimento es el portador de la bacteria. No obstante, las autoridades sanitarias indicaron que cuentan con una cobertura del 100% de los medicamentos necesarios para garantizar la recuperación de las personas hospitalizadas.

 
Por el brote del síndrome de Guillain-Barré, 31 personas están hospitalizadas en Tlaxcala, de las cuales 8 se encuentran graves en terapia intensiva (Foto: Twitter)

Asimismo, reiteraron que el pasado fin de semana se entregó a los hospitales tratantes Inmunoglobulina Humana Endovenosa para atender a los pacientes.

¿Cómo se puede prevenir?

Ante la persistencia de casos, las autoridades sanitarias exhortaron a la población general a mantener las medidas preventivas de higiene, como el lavado constante de manos con agua y jabón, y de sanidad en el manejo, preparación y consumo de alimentos, principalmente cárnicos.

También instaron a considerar que el aumento de temperaturas por la temporada de calor contribuye a la descomposición de los alimentos.

Más noticias sobre el Síndrome de Guillain-Barré

Alertan segunda muerte en Tlaxcala por síndrome de Guillain-Barré

Síndrome Guillain-Barré: ¿Es contagioso?

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré y por qué hay alarma en Tlaxcala?