Fue hace cinco años cuando, tras manifestarse pacíficamente en las calles de la ciudad, al menos nueve mujeres fueron detenidas ilegal y arbitrariamente por policías municipales.
“Los actos de represión sucedieron en los alrededores de la Plaza Expiatorio. Las manifestantes no estaban cometiendo delito o infracción administrativa alguna. Ellas tuvieron miedo de ser desaparecidas, y su detención fue con uso excesivo de la fuerza, sin motivos y sin que los integrantes policiales se identificaran debidamente”, explicó Amnistía Internacional.
Apenas hace un año, cinco de las víctimas lograron obtener reparación parcial del daño, luego de un proceso que describieron como “largo y desgastante”. Sin embargo, colectivos feministas salieron nuevamente a las calles, al considerar insuficientes estas medidas.
En una concentración realizada este jueves 22 de agosto, a las 7 de la tarde, recordaron que esta no ha sido la única ocasión en la que se ha buscado silenciar la voz de las mujeres.

“Las agresiones no fueron abstractas, tuvieron nombre y cuerpo, las compañeras lo narraron con dolor (…) lo que ocurrió el 22A no fue un hecho aislado, fue violencia de estado”, expresaron.
En este sentido, recordaron que no basta con que se haya destituido a algunos elementos policiales o se haya ofrecido una disculpa pública, esto mientras las ‘estructuras de impunidad y violencia permanezcan latentes’.
A la par, expresaron su inconformidad colocando frases en el suelo de la Plaza Expiatorio, como ‘El 22A no se olvida’ y ‘La policía no me cuida, me cuidan mis amigas’.
Últimas noticias sobre León hoy
Colectivos exigen cancelar evento de Agustín Laje en León por promover “discursos de odio”
La guardería 24 horas de DIF León opera solo hasta las 10 de la noche por falta de demanda
Cada semana, hasta 25 menores son víctimas de violencia en León