Ciudad de México, México.- El océano sigue revelando sus secretos más asombrosos. Un tiburón nodriza de color naranja brillante con ojos completamente blancos ha sido descubierto en las aguas del Pacífico costarricense, causando asombro tanto en la comunidad científica como entre los medios internacionales.

Esta criatura, que presenta características muy poco comunes, ha capturado la atención de expertos marinos que aún intentan comprender las causas detrás de su inusual coloración.

¿Cómo fue el descubrimiento?

Descubren un tiburón nodriza naranja con ojos blancos en el Pacífico de Costa Rica, un hallazgo único que asombra a expertos por su rara alteración genética (Foto: Twitter)

El hallazgo ocurrió cuando un grupo de pescadores artesanales se encontraba realizando una excursión de pesca deportiva organizada por la empresa Parismina Domus Dei, cerca del Parque Nacional Tortuguero. Durante su actividad, los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al animal a unos 37 metros de profundidad en la zona de Barra Parismina.

El tiburón, que mide aproximadamente dos metros de longitud, sorprendió a todos con su llamativa tonalidad naranja y sus ojos blancos, características nunca antes documentadas en la especie Ginglymostoma cirratum, comúnmente conocida como tiburón nodriza.

El descubrimiento fue reportado rápidamente a las autoridades científicas, y el ejemplar fue trasladado a la Universidad Federal Río Grande para su análisis.

Este hallazgo ha sido calificado como el primero en su tipo en la historia científica. Nunca antes se había registrado un tiburón nodriza completamente naranja. Este color tan inusual ha generado un gran interés entre los expertos, quienes especulan que podría tratarse de una alteración genética, algo muy raro en el mundo marino.

Descubren un tiburón nodriza naranja con ojos blancos en el Pacífico de Costa Rica, un hallazgo único que asombra a expertos por su rara alteración genética (Foto: Twitter)

Los tiburones nodriza suelen tener una piel más opaca, que les ayuda a camuflarse en el fondo marino, pero este ejemplar presenta una coloración tan brillante que lo hace único.

Además del color de su piel, el tiburón presenta ojos completamente blancos, lo cual no es común en esta especie. Los científicos sugieren que esta característica podría ser el resultado de una condición genética conocida como albino-xantocromismo, una alteración que afecta tanto a los pigmentos de la piel como a los ojos, dando lugar a un ejemplar con características inusuales.

¿Qué causa esta alteración genética?

Descubren un tiburón nodriza naranja con ojos blancos en el Pacífico de Costa Rica, un hallazgo único que asombra a expertos por su rara alteración genética (Foto: Twitter)

Las alteraciones genéticas en la coloración de los tiburones son extremadamente raras, pero la ciencia ha propuesto varias teorías para explicar este fenómeno. Las dos principales explicaciones son:

  • Xantocromía: Esta condición genética es rara, pero ha sido documentada en peces, reptiles y aves. Se produce cuando el animal desarrolla pigmentos amarillentos o anaranjados en la piel debido a una mutación en los genes que controlan la distribución de la melanina. Aunque esta alteración se ha observado en otras especies, nunca se había reportado en tiburones nodriza.
  • Leucismo Parcial con Acumulación de Pigmentos: El leucismo es un trastorno que afecta la pigmentación de los animales, reduciendo la cantidad de pigmentos oscuros como el negro o marrón. En algunos casos, esta disminución en los pigmentos oscuros permite que otros pigmentos, como los carotenoides, resalten más, dándole al animal una apariencia anaranjada.

Ambas teorías podrían explicar la inusual coloración del tiburón, aunque aún se necesitan más estudios para determinar con certeza la causa de esta alteración genética.

El tiburón naranja ha sido catalogado como un hallazgo único que abre nuevas puertas al estudio de las mutaciones genéticas en especies marinas.

Expertos de todo el mundo han elogiado el descubrimiento, destacando la importancia de realizar más investigaciones para comprender cómo las condiciones genéticas y ambientales pueden influir en la biodiversidad marina.