León, Guanajuato.- La ciudad de León fue anunciada como sede de la edición número 17 de la Convención Nacional Nikkei (CONANI) 2026, la cual, cada dos años, reúne a japoneses y a sus descendientes en México, junto con entusiastas de la cultura que buscan acercarse más a sus tradiciones.
La CONANI fue anunciada durante la reunión regional de nikkei —como se denominan los mexicanos con ascendencia nipona— por parte del presidente de Nikkei BJX A.C., Enrique Kato Miranda, quien afirmó que esta será la primera vez que se lleve a cabo la convención en Guanajuato, con la expectativa de reunir entre 300 y 400 delegados de las comunidades japonesas de todo el país, y alrededor de 12 mil personas afines a su cultura.
“Estamos muy contentos porque tanto el gobierno del Estado como el gobierno municipal nos están apoyando en el tema. Este es un evento que reúne a nikkei de todo el país y tiene que hacer un recuento de los orígenes. Hay una historia muy rica en el pasado de los japoneses en México y sus descendientes. Este trabajo nos lleva al presente: dónde estamos hoy, cómo contribuimos los nikkei a la sociedad y cómo ampliamos el círculo, porque también contemplamos a los nikkei de corazón, que son todas las personas con un sentido de afecto y cercanía con la cultura japonesa”, dijo en atención a medios.

La CONANI 2026 está proyectada del 28 al 31 de mayo en el Forum Cultural de León, y contempla eventos culturales, conferencias abiertas al público en general, mesas de trabajo, un matsuri y una obra de teatro en el Teatro Bicentenario para representar los 130 años de historia de la emigración de japoneses a México, su participación en la Revolución Mexicana y durante la Segunda Guerra Mundial desde tierras aztecas.
Kato Miranda resaltó que la comunidad nikkei del Bajío es la segunda más numerosa a nivel nacional, donde, según la embajada japonesa regional, ya abarca a más de 80 mil personas, en su mayoría de tercera y cuarta generación de inmigrantes japoneses.
Se estima que han llegado dos mil japoneses a Guanajuato gracias al Tratado de Asociación Económica entre México y Japón, que entró en vigor en 2005. Con él, se han asentado mil 600 empresas de origen nipón en el país, más de la mitad en la región del Bajío. Guanajuato concentra 360, la cifra más alta a nivel nacional.
“Hay japoneses que recientemente han llegado a esta región, sobre todo empresarios. Aquí se reúnen tanto los representantes de la comunidad nikkei como los de la comunidad japonesa. Esta ocasión es una oportunidad más para el intercambio entre ellos”, resaltó el cónsul general de Japón, Takero Aoyama, sobre el encuentro.
Últimas noticias sobre León hoy
Colectivos exigen cancelar evento de Agustín Laje en León por promover “discursos de odio”
La guardería 24 horas de DIF León opera solo hasta las 10 de la noche por falta de demanda
Cada semana, hasta 25 menores son víctimas de violencia en León