DE SU RONCO PECHO:

“La gobernadora nos ha pedido tener un diálogo abierto y emitir y quitar cualquier tipo de dudas, inquietudes, porque hay mucha desinformación, se habla de temas que no tienen relación con este proyecto que se está trabajando como decía la gobernadora, es un tema que está en construcción, es un tema que está en proyecto piloto todavía y que lo que busca es precisamente fortalecer la toma de decisiones de nuestros jóvenes en Guanajuato”

Jorge Jiménez Lona

El Secretario de Gobierno tratando de calmar las aguas en las resistencias al proyecto de educación sexual en 2 secundarias del estado

Frente a una ofensiva implacable de grupos de ultraderecha en redes sociales y una resistencia silenciosa en lo mediático de la jerarquía católica y grupos cristianos, el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo maneja con pincitas la puesta en marcha del proyecto piloto de educación sexual en 2 secundarias de Silao y Romita.

Los grupos de ultraderecha (Red Familia, Frente Nacional por la Familia, Actívate, Abogados Cristianos, Unión Nacional de Padres de Familia y Resistencia Provida) han pagado desplegados y promueven en redes sociales publicaciones con cuestionamientos al proyecto del gobierno estatal. Mantienen su cuestionamiento aunque sin argumentos que lo demuestren que el proyecto promueve de manera disfrazada el aborto.

En el frente discreto, las iglesias cristianas y la jerarquía católica se han manifestado en lo corto, en pláticas con el gobierno estatal donde externan sus puntos de vista. Sin estridencia pero con firmeza.

Y aquí está una diferencia clave en el tono de la protesta con los dos grupos opositores. Mientras la jerarquía católica y los grupos cristianos se han sentado a la mesa a dialogar, los grupos ultraderechistas han renunciado a cualquier contacto.

De última hora estos cancelaron el encuentro con el secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona sin mediar explicaciones. Por ello vale la pena hacer las acotaciones pertinentes a sus argumentos porque son ellos los que hasta ahora se han negado a escuchar.

Quienes sí se sentaron a platicar con Jiménez Lona fueron los integrantes del consejo interreligioso y el arzobispo Calderón. Hay una objeción en la que coinciden ultras y moderados: la presencia de Las Libres como las capacitadoras de funcionarios públicos para echar a andar el proceso.

No digieren que un gobierno panista haya solicitado la intervención de una agrupación que es como el demonio para ellos porque promueve abiertamente que las mujeres ejerzan sus derechos reproductivos.

En las pláticas con los funcionarios también participa la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas quien solo ha aparecido una vez públicamente para hablar del tema junto a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo el pasado 28 de julio en el programa Conectando con la Gente.

Por cierto, de llamar la atención que en la foto que acompaña esta columna, la secretaria de las Mujeres es la única mujer que participa en una mesa en la que funcionarios hombres dialogan sobre la pertinencia de un programa de educación sexual que busca prevenir el embarazo adolescente. Mayoriteo de hombres hablando de derechos que predominantemente involucran a mujeres.

La titular del ejecutivo estatal ha hablado del tema cuando le preguntan en entrevistas banqueteras y ya. No hay más pronunciamientos de otros funcionarios porque no se quiere levantar más polvo frente a los opositores, radicales y moderados.

La carrera también es contra el tiempo porque la idea original del gobierno es lanzar el proyecto el próximo 8 de septiembre justo en el arranque del nuevo ciclo escolar y la jerarquía católica y grupos cristianos han planteado algunas condicionantes que de aceptarse, en el mejor de los casos, retrasarían el lanzamiento del proyecto.

No es una decisión sencilla para la gobernadora Libia Dennise García. Por un lado enfrenta la oposición de los grupos de ultraderecha que son promovidos desde la ciudad de México aunque con adeptos en la localidad que se resisten al diálogo y solo quieren promover “su verdad” con protestas incluidas en los municipios donde arrancaría el proyecto. La propia iglesia católica ha pintado su raya frente a ellos.

Por el otro, a cristianos y jerarquía católica que mantienen su veto a Las Libres.

La gobernadora ha dicho que el proyecto va aunque en su entorno hay quienes le dicen que tiene sus riesgos echarlo a andar cuando es cuestionado por distintos credos religiosos.

Son los que piden no echar en saco roto, la cautela que obliga el avance de Morena sumado al enojo de los grupos que suelen operar discreta o abiertamente a favor del blanquiazul. Libia Dennise García debe decidir si el PAN mantiene el apego a viejos tabúes y cede a presiones o apuesta por un verdadero nuevo comienzo en educación sexual y derechos reproductivos de las mujeres.

EUGENIO Y BÁRBARA: ALIADOS Y RIVALES CON LA 4T

Uno lo hizo en 2016; ella lo hizo en 2020. La segunda quincena de agosto marcó la renuncia de Eugenio Martínez al partido Verde y de Bárbara Botello al PRI.

Hace 13 años fueron aliados para sacar al PAN de Palacio Municipal de León y se alistaban para tomar el poder que había ostentado el blanquiazul durante 8 administraciones. Tres años después terminaron peleados y hoy no se pueden ver ni en pintura.

“Encuentro la oportunidad de regresar a mi empresa, he dejado ir oportunidades empresariales por estar involucrado en temas políticos, creo yo que logré lo que me gustaba. Vi el momento justo para dejar mi militancia, y como ciudadano y como empresario me toca estar en otro lado y sentirme más libre en mis opiniones”, decía hace exactamente 9 años Martínez Vega.

Eugenio fue suplente de Beatriz Manrique Guevara cuando fue diputada local en el año 2000, y fue hasta 2003 cuando fue regidor en el Ayuntamiento presidido por Ricardo Alaniz Posada.

Martínez Vega siempre ha querido ser alcalde. Fue candidato en 2009 cuando compitió frente a Ricardo Sheffield y a la propia Botello quienes fueron los abanderados de PAN y PRI respectivamente.

Curiosamente, ninguno de los 3 políticos aquí mencionados, siguen en sus respectivos partidos de origen. De hecho, hay una coincidencia porque los 3 son cercanos a la 4T pero en diferentes facciones.

“No tiene caso continuar cuando no estoy de acuerdo en cómo se han manejado las cosas en la dirigencia nacional y sobre todo en la dirigencia estatal del partido. Las cosas han cambiado y el desamor a la institución que muestran los llamados dirigentes es notoria, así que lamentablemente ya no tengo motivación para seguir aquí. Y lamento también que el PRI haya dejado de ser oposición en el estado y en el país”, dijo Botello en su renuncia.

“El PRI ha cambiado, sobre todo su dirigencia. Siempre aposté por un partido ganador que le diera triunfos a una militancia que ha sido abnegada y hasta heroica, pero cuyos esfuerzos han servido y volverán a servir, para el beneficio de unos cuantos”, cuestionaba la ahora morenista.

Hoy, tanto PRI y Verde en Guanajuato parecen entregados al PAN aunque en el caso del Verde, pareciera que la próxima lideresa, la senadora Virginia Magaña Fonseca quiere cortar de tajo con esa postura asumida por el aún dirigente Sergio Contreras.

Al final, Eugenio, Sheffield y Botello representan la muestra del porqué el mejor aliado del PAN en Guanajuato, son sus opositores que se pierden en divisiones insulsas que le hacen perder fuerza como contrapeso.

MÁSCARA VS CABELLERA

Tras la operación cicatriz echada a andar por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, no faltan quienes, pese a saludar el tono conciliador de la titular del ejecutivo estatal, desean que se dejen de lado los cortesías, que se registren los candidatos que deban registrarse y que en una asamblea de militantes quede claro quién es quién y se demuestre lo que trae cada tribu.

Del lado oficialista hay quienes piensan que en el tiempo de los dedazos y el reparto del pastel de posiciones y candidaturas el bronx ha recibido más de lo que merece y ha tenido un trato que eleva mucho el costo del pago de quienes tienen la sartén por el mango en el PAN.

Dicho de otro modo. Que lo correcto debería ser que si los exalcaldes y la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, quieren lanzar a Jorge Carlos Obregón Serrano y promover su manifiesto crítico sobre la decadencia del PAN, que lo hagan. Que se apunten con su planilla y que abra el debate de proyectos en el PAN y que la militancia defina quien gana y quién pierde.

Que los que ganen, dominen el partido a sus anchas y que los que pierdan, acepten su derrota y si lo desean y pueden, se rehagan para disputar las candidaturas a las alcaldías y las diputaciones locales disponibles para la elección 2027.

En otras palabras, que se vuelva a los tiempos de la democracia interna, de las asambleas de ganadores y perdedores. Porque, argumentan, los perdedores han recibido premios excesivos, candidaturas y espacios que no merecen y que no ganarían si la disputa fuera en asambleas internas.

Pero no ha ocurrido así. La gobernadora Libia Dennise García sabe que su intervención tiene un doble efecto; reiterar su perfil de política conciliadora que no asume partido y al mismo tiempo, su peso como primer panista del estado.

La confirmación de que más allá de su discurso original de que no se va a meter el partido, lo correcto es operar e influir porque si ella no llena esos espacios, alguien más lo hará.

LA DEL ESTRIBO…

Carlos Medina Plascencia fue el único ausente de los exalcaldes que hacen gira para diagnosticar la crisis del PAN en la reunión con la exgobernadora Libia Dennise García. Que no es que “se dé su taco” como acostumbra sino que causas de fuerza mayor le impidieron acudir. Anotado.