Nueva York, EU.- La tenista mexicana Renata Zarazúa firmó este lunes la victoria más importante de su carrera al derrotar a la estadounidense Madison Keys, sexta sembrada y actual número 6 del ranking mundial, en un duelo de más de tres horas que terminó con parciales de 6-7 (10), 7-6 (3) y 7-5 en la cancha central del Arthur Ashe Stadium.

Con este resultado, Zarazúa, número 82 del mundo, se convirtió en la primera mexicana en vencer a una jugadora dentro del Top 10 de la WTA, un logro que marca un antes y un después en el tenis nacional.

Renata Zarazúa hace historia en el US Open tras vencer a Madison Keys Foto: X

Un triunfo de carácter

El partido tuvo tintes épicos. Zarazúa perdió un apretado primer set en “tie-break”, pero no bajó los brazos y remontó con temple en la segunda manga, también definida en desempate. En el tercero, aprovechó los errores de Keys —quien acumuló más de 90 no forzados— y selló una histórica victoria que desató la ovación del público en Nueva York.

“Estaba muy nerviosa antes de entrar a la cancha, incluso con ganas de llorar. No quería salir, pero poco a poco fui tomando confianza. Nunca me imaginé algo así”, confesó la mexicana tras el encuentro.

Renata Zarazúa hace historia en el US Open tras vencer a Madison Keys Foto: X

Completa el ciclo en las canchas centrales

El triunfo tuvo un valor simbólico extra: Zarazúa completó el ciclo de presentaciones en las canchas centrales de los cuatro Grand Slam.

En 2020 jugó en la Philippe Chatrier de Roland Garros ante Elina Svitolina.

En 2024, enfrentó a Emma Raducanu en el All England Club de Wimbledon.

En enero de 2025, disputó un partido en la Rod Laver Arena del Australian Open ante Jasmine Paolini.

Y este lunes, finalmente, triunfó en el Arthur Ashe del US Open.

Renata Zarazúa hace historia en el US Open tras vencer a Madison Keys Foto: X

Próximo reto para Renata Zarazúa: Diane Parry

En la segunda ronda, Zarazúa se enfrentará a la francesa Diane Parry (número 107 del ranking), quien sorprendió al eliminar a Petra Kvitová por 6-1 y 6-0. El historial favorece a la mexicana, que la ha vencido en sus dos enfrentamientos previos (Estrasburgo 2019 y Montevideo 2023).

“Conozco bien a Diane, es una gran jugadora. Mi meta es no quedarme satisfecha, quiero seguir avanzando. Estoy en un momento donde mi tenis puede crecer en los torneos grandes”, afirmó Zarazúa.

Diane Parry Foto: X
Diane Parry Foto: X

La huella de las mexicanas en Grand Slam

El triunfo de Renata revive la memoria de grandes figuras del tenis nacional. Angélica Gavaldón compitió en los cuatro grandes torneos en la década de 1990 y alcanzó dos veces los Cuartos de Final en Australia. Más atrás en el tiempo, Yola Ramírez fue finalista en Roland Garros (1960 y 1962), semifinalista en Australia y campeona de dobles en París 1958 junto a Rosie Reyes.

Hoy, con apenas 27 años, Renata Zarazúa empieza a escribir su propia página de gloria, demostrando que el tenis mexicano tiene presente y futuro en el máximo nivel.