Guanajuato, México.- El caso de Las Poquianchis conmocionó a los mexicanos entre la década de 1950 a 1960.
Pues llegó a inspirar una película y este año se estrenará una serie que promete mantener la fidelidad al libro de Jorge Ibargüengoitia.
¿De qué se trata la película ‘Las Poquianchis’ de 1976?

Basada en una historia real, en 1964, son descubiertos en Guanajuato los cadáveres de unas prostitutas asesinadas y enterradas por orden de unas proxenetas, las hermanas llamadas “Las Poquianchis”. El juez del caso recibe instrucciones de cerrar el proceso en un tiempo muy breve.
Tras un sonado proceso que tuvo cobertura mundial, fueron condenadas a penas de 40 años de prisión, la cual purgaron en distintas prisiones de Guanajuato, sobreviviendo a ese severo castigo sólo una de ellas que antes de abandonar la cárcel contrajo matrimonio con otro reo y salió a perderse en el olvido.
La cinta está dirigida por Felipe Cazals y el reparto principal son: Diana Bracho como Adelina, Jorge Martínez de Hoyos, Pilar Pellicer como Santa, Tina Romero como María Rosa, María Rojo y muchos más.
La cinta está disponible en Apple TV y Claro Video, con una duración de 1 hora con 27 minutos.
¿Cómo será la serie ‘Las Muertas’ de Netflix?

Las muertas es una “serie basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia que a modo de reportaje novelado cuenta la historia de las hermanas Baladro, inspirada en las asesinas seriales mexicanas conocidas como Las Poquianchis. La adaptación de la novela y la dirección de la serie estarán a cargo del cineasta Luis Estrada con producción de Mezcala Films”.
En la serie, vamos a ver detalles de la vida personal de las asesinas, de sus víctimas y de la investigación con la que fueron descubiertas y detenidas, creando un mapa completo del caso desde una narrativa que puede tener elementos de ficción para llenar los huecos que no se conocen.
La sinopsis de Netflix dice: En los años 60, dos hermanas ambiciosas convirtieron una red de burdeles en un imperio. Lo que siguió fue una historia tan grotesca que solo podía ser contada como una sátira mexicana. Basada en la obra maestra de Jorge Ibargüengoitia, Las muertas, la primera serie de Luis Estrada, es tan desmesurada como la realidad que retrata.
La miniserie llegará el 10 de septiembre de 2025, y cuenta con 6 capítulos que Luis Estrada pensó como pequeñas películas.
¿De qué se trata el libro de Jorge Ibargüengoitia?

El libro de Las muertas cuenta la historia de las hermanas González Valenzuela, mejor conocidas como Las Poquianchis.
Las hermanas, que provenían de una familia pobre y disfuncional (con un padre alcohólico) se volvieron infames en los años 60, cuando se reveló que habían cometido crímenes brutales, desde trata de personas, hasta secuestros y más de 100 asesinatos de mujeres y de supuestos clientes que habían visitado los burdeles que ellas manejaban en Jalisco y Guanajuato.
Las hermanas incluso sobornaban a las autoridades para poder mantener sus burdeles abiertos, y comenzaron a secuestrar a víctimas a las que hacían creer que les iban a ofrecer trabajo, pero en realidad las obligaban a trabajar en condiciones terribles.
Las víctimas llegaban al burdel cuando tenían entre 12 y 15 años, y eran asesinadas cuando llegaban a los 25.
Después de años de abusos y asesinatos, una víctima de Las Poquianchis logró escapar y fue a denunciarlas, y fue así como se dio a conocer la verdad y finalmente fueron detenidas.
Y después de descubrir decenas de cadáveres enterrados en su propiedad, las hermanas fueron condenadas a pasar 40 años en prisión, que era la pena máxima en ese tiempo.
Más noticias sobre Las Poquianchis
¿Cuántos episodios tendrá ‘Las Muertas’ de Netflix? inspirada en Las Poquianchis
Las hermanas Baladro en la vida real: la historia detrás de los personajes de la serie de Netflix de Las Muertas
Reparto confirmado de Las Poquianchis en Netflix que se graba en Guanajuato, ¿quién es quién?