Irapuato, Gto.- El boom en atracción de inversiones continúa, no lo ha frenado las medidas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos.

Hasta el momento ninguno de los 26 proyectos que se desarrollarían en el transcurso del sexenio, en territorio estatal se ha cancelado o pospuesto, generarán 7 mil empleos formales directos.

Guanajuato mantiene 26 proyectos de inversión activos pese a aranceles de EUA Fotos: Eduardo Ortega

Hasta el momento, Guanajuato ha alcanzado el 30% de la meta sexenal en materia de atracción de inversiones con 2 mil 440 millones de dólares de los 8 mil millones de dólares propuestos en la actual Administración estatal.

Las medidas arancelarias que aplica el gobierno de Estados Unidos no ha afectado en nada los planes de inversionistas para instalarse en la entidad.

Guanajuato mantiene 26 proyectos de inversión activos pese a aranceles de EUA Fotos: Eduardo Ortega

No solamente nuevas inversiones para la industria automotriz incluso de otros sectores La idea es seguir diversificando y sobre todo generar empleos dignos, bien remunerados… No hay ningún proyecto de inversión detenido, tenemos 26 proyectos en la mesa, en cartera, en donde se estarían reflejando alrededor de otros 2 mil 500 millones de dólares para aterrizar estos 26 sectores, el automotriz, autopartes, electrodomésticos, servicios, no tenemos ninguno detenido al contrario creo que vendrán muy buenas noticias”, dijo la secretaria de economía Claudia Villaseñor Aguilar.

Se concretaron a la fecha 27 los proyectos

Con 2 mil 462 millones de dólares de inversión provenientes de Estados Unidos, Japón, México, Alemania, China, España e Italia., se concretaron a la fecha 27 los proyectos, lo que implicó la contratación de más de 7 mil personas en Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende, Abasolo, Celaya, Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao y Romita.

Guanajuato mantiene 26 proyectos de inversión activos pese a aranceles de EUA Fotos: Eduardo Ortega

Las industrias que iniciaron operaciones son de los sectores servicios, automotriz-autopartes, plástico, dispositivos médicos, nuevas tecnologías y agroindustrial.

Con el polo de desarrollo que se va a instalar en Celaya pues seguramente vienen cosas muy interesantes no solo para Celaya sino para todo el estado, el tema de los aranceles van a estar presentes en una negociación ya política no tanto comercial, en donde la secretaría de economía federal nos estará informando cuáles son los pasos a seguir y sobre todo observando cuando son aplicables porque se han ido postergando conforme se han ido anunciando, entonces hasta ahorita no tengo un impacto directo o registrado tanto de la industria automotriz o de algún otro sector que me estén diciendo oye ya me está trasladando, estamos muy observantes acuérdense que los aranceles también tienen que ver lo que viene implícito dentro del TECMEC estamos muy positivos y seguimos trabajando”, dijo Villaseñor Aguilar.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Economía, están pendientes por iniciar operaciones 26 proyectos de inversión más que implicarán una inversión de 2 mil 500 millones de dólares y la generación de 7 mil empleos formales.