Guanajuato, Gto.– Las Poquianchis es el nombre con el que se conoció a un grupo delictivo de mujeres en México, activas entre 1945 y 1964, principalmente en la ciudad de San Francisco del Rincón y León en Guanajuato. Este grupo estaba organizado por las cuatro hermanas de la familia González Valenzuela.
Esta historia ha causado tal impacto en México que ha tenido distintas adaptaciones en cine, literatura y televisión. La más reciente es la serie de Netflix ‘Las Muertas’ basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia de título homónimo.
Película: ‘Las Poquianchis’ de 1976

La película de ‘La Poquianchis’ está basada en el caso real de 1964. La película fue adaptada en 1976 por el director Felipe Calz.
Tres hermanas apodadas ‘Las Poquianchis’ mantienen una red de prostitución protegida por las autoridades locales de San Francisco del Rincón y León en el estado de Guanajuato. Hasta que en 1964 las mujeres que mandaron asesinar, aparecen, por lo que se comenzó hacer una investigación de este grupo delictivo.
Tras un sonado proceso que tuvo cobertura mundial, ‘Las Poquianchis’ fueron condenadas a penas a 40 años de prisión, la cual purgaron en distintas prisiones de Guanajuato, solo una de ellas sobrevivió a este castigo, antes de salir de la cárcel contrajo matrimonio con otro reo y salió a perderse en el olvido.
La cinta está dirigida por Felipe Cazals y el reparto principal está conformado por Diana Bracho como Adelina, Jorge Martínez de Hoyos como Don Rosario, Pilar Pellicer como Santa, Tina Romero como María Rosa y Leonor Llausás como Delfa.
Actualmente la cinta está disponible en Apple TV y Claro Video.
Libro: ‘Las Muertas’ Jorge Ibargüengoitia 1977

La novela ‘Las Muertas’ del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, está narrada a modo de reportaje novelado. Cuenta la historia de las hermanas proxenetas María del Jesús y Delfina Gonzalez Valenzuela, alias ‘Las Poquianchis’, dentro de la obra son llamadas las hermanas Baladro.
Al inicio de la novela, el escritor advierte que algunos de los acontecimientos de la novela son reales, pero los personajes son imaginarios, además de que la novela no seguirá la objetividad periodística.
La historia comienza con el atentado contra Simón por parte de Serafina. No se aborda el tema principal de la prostitución, ni de las muertas, pero a medida de como avanza la narración se plantea el ambiente y se conocen a los personajes principales, hasta llegar al tema de las muertas.
Mientras se va desarrollando la historia de Serafina y Simón Corona, poco a poco se van revelando los secretos de los negocios de las hermanas Baladro. Hasta que entra en la escena Arcángela, la líder de la red de prostitución.
Se explica la red de sobornos y cómo las mujeres eran reclutadas con engaños tras haber mentido también a sus familias de que las llevarían a trabajar en alguna de las haciendas de la región.
La novela va narrando cómo es que funciona el negocio, y también como las condiciones políticas del estado las van llevando a cerrar los diferentes prostíbulos hasta llegar a la quiebra y tomar medidas desesperadas y autoritarias. En donde las insubordinadas eran asesinadas por no querer obedecer a las proxenetas.
Teatro: Las Poquianchis 2019

En el teatro han existido diversas adaptaciones del caso de Las Poquianchis. Una de ellas es ‘Los Gritos Mudos de las Voces Muertas’ esta obra de teatro musical con crítica social, fue escrita y dirigida por Alexandro Celia.
La obra ha sido presentada en Querétaro y México con más de 40 actores y música en vivo , buscando explorar las atrocidades realizadas por las hermanas Gonzáles Valenzuela.
La obra musical aborda temas de explotación, violencia y trata de personas, basada en los actos de Las Poquianchis en las décadas de los 40’s y 50’ en Guanajuato. La obra se caracteriza por la música en vivo y su fuerte crítica social.
Serie: ‘Las Muertas’ Netflix 2025

Antes de la adaptación en Netflix, la primera adaptación en televisión del caso de Las Poquianchis fue en la tercera temporada de la serie de Televisa de la producción argentina, bajo la dirección de Pedro Torres de ‘Mujeres Asesinas’, en donde el el último capítulo se hace referencia a las hermanas González Valenzuela en donde se les dio el nombre ‘Las Cotuchas, Empresarias’.
La nueva adaptación en televisión está a cargo de Netflix, la miniserie está basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, bajo el titulo ‘Las Muertas’. La dirección está a cargo del cineasta Luis Estrada con la producción de Mezcala Films.
En la serie se van a relatar detalles de la vida personal de las asesinas, de sus víctimas y de la investigación con la que fueron descubiertas y detenidas, creando un mapa completo del caso desde una narrativa que tiene elementos de dicción para llenar los huecos que no se conocen.
Según la sinopsis de Netflix esto es lo que podremos apreciar en la serie:
En los años 60, dos hermanas convirtieron una red de burdeles en un imperio. Lo que siguió fue una historia tan grotesca que solo podía ser contada como una sátira mexicana. Basada en la obra maestra de Jorge Ibargüengoitia ‘Las Muertas’, la primera serie de Luis Estrada, es tan desmesurada como la realidad que retrata.
La serie se estrena en la plataforma de streaming Netflix este miércoles 10 de septiembre, en donde el público podrá conocer la desgarradora historia de La Poquianchis en esta nueva adaptación.
Últimas noticias de ‘Las muertas’ hoy:
Las Poquianchis: película vs serie ¿qué versión ver primero?
¿Cuántos episodios tendrá ‘Las Muertas’ de Netflix? inspirada en Las Poquianchis
¿De qué murió Verónica Echegui? Esto se sabe sobre su fallecimiento