Guanajuato, Gto.- Con una inversión de 800 millones de dólares, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construirá dos centrales termosolares en Baja California Sur para almacenar y generar electricidad como parte de la agenda de expansión energética del 2025-2030 para impulsar que el 35% de la energía en México sea por generación limpia.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, anunció en “La Mañanera del Pueblo” de hoy el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional a través de dos centrales que tomarán la radiación solar para producir electricidad a través del vapor y una serie de turbinas eléctricas.

El plan de la Sener es que el 35% de la electricidad en México se genere limpiamente en 2030. | Gobierno de México

México construirá sus dos primeras centrales termosolares

De acuerdo con el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas, la construcción de las centrales permitirá incorporar energía solar con capacidad firme y sin intermitencia, distinto a las centrales fotovoltaicas que se predominan en el centro de México.

La tecnología está pensada para concentrar la potencia solar térmica en una torre central y que ésta almacene la energía en tanques de térmicos para producir energía durante sobre todo durante las noches. Además, con el proyecto se planea impulsar la descarbonización del sector eléctrico y sustituir los combustibles fósiles, generadores de gases de efecto invernadero.

De acuerdo con el Gobierno de México, estos son los beneficios de la construcción de las centrales termosolares. | Gobierno de México

En su primera etapa, las centrales producirán 50 megawatts (MW), en total 100, con 11 horas de operación continua de alta radiación y que la construcción se estima entre 36 y 48 meses. Se detalló que este mismo años CFE inicie lso contratos para los terrenos ya localizados.

Para dimensionar la capacidad de la producción de las plantas termosolares de la CFE, la Solar Energy Industries Association (SEIA) estima que un 1 MW puede alimentar a 168 hogares. Por su parte el gobierno calcula que se beneficiarán de 101 mil hasta 202 mil hogares promedios en México.

Las centrales termosolares de la CFE prometen abastecer hasta 202 mil hogares en México. | X

¿Cómo funciona una central termosolar?

A diferencia de otro tipo de tecnología que aprovecha la potencia del sol para producir energía, una central termosolar toma la radiación a través de varios paneles como espejos alrededor de una caldera o torre central que mide más de 100 metros. La energía calorífica se convierte en energía mecánica mediante turbinas y después en energía eléctrica por un alternador.

En la caldera del centro el calor del sol se convierte en un fluido térmico a partir de la interacción de este con sales, agua y otros elementos, y después se vuelve un vapor que se lleva a una turbina. El trabajo de una central termosolar depende de las horas de insolación, las condiciones geográficas adecuadas y un sistema de calentamiento bien estructurado.

Así funcionarán las centrales termosolares en México. | Gobierno de México

Últimas noticias sobre México hoy:

En 9 estados se esperan lluvias y tormentas esta noche, ¿cuáles son?

A partir de esta fecha podrás recibir tu CURP biométrica por correo: ¿cómo será y quién tendrá acceso a tus datos?

¿Quién es el político Ángel Aguirre, a quien Sheinbaum rechazó un obsequio en Guerrero?