Ciudad de México, México.- El lunes 1 de septiembre de 2025 se perfila como un día de caos vial en la Ciudad de México debido a una serie de factores que coinciden en la misma fecha.
La capital vivirá no solo el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026, sino también el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, y la amenaza de bloqueos masivos por parte de los transportistas, quienes exigen atención a sus demandas por parte del gobierno local.
Bloqueos por parte de los transportistas

Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), anunció que el lunes 1 de septiembre, los transportistas se movilizarán a las 7 de la mañana, o incluso antes, para bloquear las principales entradas a la Ciudad de México.
La decisión fue tomada tras la falta de respuesta por parte de César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, quien no se presentó a la reunión agendada con los representantes del gremio.
“Lamentablemente, no podemos aguantar más, se lo informamos a la gente que nos atendió porque para nosotros es imposible día a día llegar a la gasolinería y que cada vez nos cueste más el combustible”, explicó Carrasco en conferencia de prensa.
La solicitud de los transportistas ha sido clara desde hace meses: un ajuste a las tarifas que les permita cubrir los costos operativos, principalmente el aumento en el precio del combustible y el mantenimiento de las unidades.
Sin embargo, la falta de respuesta a sus peticiones ha llevado a los transportistas a tomar medidas más radicales, como los bloqueos en puntos clave de la ciudad.
Carrasco agregó que la FAT había acordado movilizarse si las autoridades no respondían a sus demandas, y con la ausencia de una solución, los bloqueos masivos parecen ser la única vía para que las autoridades tomen en cuenta sus necesidades.
Regreso a clases: incremento del tráfico y caos vial

A la presión de los transportistas se suma el regreso a clases, que coincidirá con este día crítico. El 1 de septiembre será el primer día del ciclo escolar 2025-2026, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta fecha, que fue modificada en respuesta a demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se anticipa como un día con una carga significativa de tráfico en la capital.
Los padres de familia tendrán que lidiar con el aumento del tráfico al llevar a sus hijos a las escuelas, lo que sumará más complicaciones para los conductores y los transportistas que ya se encuentran en las calles. La combinación de la vuelta a las aulas y los bloqueos por parte de los transportistas podría generar una jornada de caos vial en varios puntos de la ciudad.
El 1 de septiembre también será una fecha clave en el ámbito político, ya que se celebrará el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de las posibles protestas y bloqueos, el evento se llevará a cabo en Palacio Nacional, donde la mandataria presentará su informe ante la nación.
¿Cómo afectará el caos vial a la CDMX?

Con la amenaza de bloqueos, el regreso a clases y el Informe de Gobierno en la misma fecha, la Ciudad de México se prepara para uno de los días más complejos del año en términos de movilidad. Se espera que los puntos de mayor congestión sean las entradas principales a la ciudad, como el Periférico, Viaducto, y las avenidas más cercanas a Palacio Nacional.
Los expertos en movilidad urbana recomiendan a los ciudadanos tomar precauciones y planificar con anticipación sus rutas para evitar los puntos de conflicto. Además, se prevé que el sistema de transporte público se vea saturado, lo que podría generar aglomeraciones y retrasos en el horario de llegada a los destinos.