Guanajuato, Guanajuato.- La informalidad laboral creció un 1.2 % durante el segundo trimestre de 2025 en el estado de Guanajuato, y ahora constituye el 54.7 % de la población económicamente activa, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La encuesta arrojó que entre abril y junio de este año, la población económicamente activa alcanzó los 2.9 millones de personas, con un crecimiento de 16 mil empleos en comparación con el mismo periodo de 2024.

Trabajadores informales desempeñan actividades en distintos sectores de Guanajuato. Foto: Archivo

El 52 % reportó una ocupación en micronegocios, con 1.2 millones de personas, seguidas por un 17.4 % empleadas en un negocio pequeño, equivalentes a 393 mil habitantes. El siguiente porcentaje mayor correspondió a personas trabajando en empresas grandes, con el 12.8 % de la población, es decir, 290 mil trabajadores.

Mientras que la informalidad creció en 43 mil personas en comparación con 2024, alcanzando una tasa del 54.7 % de la población ocupada, constituyendo 1.6 millones de trabajadores, donde las mujeres representaron el 42 % con 687 mil personas y un crecimiento del 1 % durante el último año. Los hombres representaron el 58 % de trabajos en la informalidad, con 873 mil empleos.

En cuanto a los sectores de ocupación, el 58.4 % pertenece al sector terciario, siendo el comercio el que tuvo el mayor crecimiento con 8 mil personas más respecto a abril-junio del año pasado, constituyendo el 20.2 % de empleos dentro de este rubro. Restaurantería y servicios de alojamiento representaron el 7.9 % de los trabajadores y un crecimiento anual de 33 mil personas.

En el sector secundario, el mayor crecimiento lo alcanzó la industria manufacturera, con un 25 % de la población ocupada y un incremento de 28 mil personas empleadas en la actividad, seguida de la industria de la construcción con 4 mil empleos más y un 8 % de las 954 mil personas que se dedican a la actividad industrial, la cual representó el 33.5 % de la actividad económica total.

El sector primario, comprendido por actividades de agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura, registró un decremento de 56 mil personas ocupadas, que para el segundo trimestre de 2025 conformaron el 7.9 % de los empleos registrados en el estado.

Comerciantes y empleados en micronegocios representan gran parte del empleo informal. Foto: Archivo

La tasa de desocupación fue del 2.5 %, con 73 mil personas, y un decremento del 0.4 % respecto a abril-junio de 2024. Las mujeres constituyeron una tasa de desempleo del 2.3 %, mientras que los hombres representaron el 2.6 % de esta población.

En cuanto a la subocupación, se logró un decremento al 10.8 % de la población, aunque el porcentaje de mujeres creció de 131 mil registradas en 2024 a 142 mil en el primer trimestre de este año, con un 11.6 %, mientras que el de hombres disminuyó al 10.1 %, pasando de 190 mil el año pasado a 165 mil personas en 2025, según datos del INEGI.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?

Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?

¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos