Celaya, Gto.- En asuntos de remesas hay datos importantes para Guanajuato al considerar el primer semestre del año; mientras el estado se perfila como líder en recepción de remesas en el país, también hay una baja en el envío de dinero desde Estados Unidos.

Según los datos oficiales publicados por el Banco de México, al cerrar el año 2024 tres estados fueron los primeros receptores de remesas con un total de 5 mil 646.6 millones de dólares en el caso de Michoacán, 5 mil 645.3 para Guanajuato y 5 mil 503.1 en el caso de Jalisco.

Guanajuato encabeza envío de remesas en 2025

En los primeros seis meses los migrantes de Guanajuato pusieron a esta entidad como primer receptor de estás remesas con un total de 2 mil 604.2 millones de dólares por arriba de Michoacán con 2 mil 596.7 millones y 2 mil 509.1 millones Jalisco.

Sin embargo varios analistas en diferentes espacios han resaltado que en este 2025 hay una baja notoria de recepción de remesas para el país que rompe una racha de más de un década en que año con año se notaba un crecimiento, esto se atribuye a las políticas económicas y migratorias del gobierno norteamericano.

La situación migratoria y las nuevas políticas de remesas en Estados Unidos sí han afectado el envío de dinero al país y Guanajuato.

Para hacer está comparación el mismo Banco de México reportó que en los primeros seis meses del año pasado Guanajuato recibió 2 mil 668.2 millones de dólares un poco más que ahora.

En lo que corresponde a los dólares que llegan a los municipios se mantienen la misma tendencia los primeros cinco mayores receptores son en el siguiente orden: León, San Luis de la Paz, Irapuato, Dolores Hidalgo y Celaya.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Deterioro amenaza joyas arquitectónicas de Guanajuato

Bajío Industrial Park suma inversiones de 65 millones y genera más de mil empleos

Inauguran primera Casa del Emprendimiento en Guanajuato para formación en inteligencia artificial