Guanajuato, Gto.- Entre la Luna de Maíz, la luna llena de septiembre, la conjugación de planetas, un eclipse lunar y el acercamiento de la luna a Marte y Venus, este septiembre 2025 estará lleno de eventos astronómicos imperdibles. Lo mejor es que algunos se podrán ver sin necesidad de equipo especial, ¿listo para ver el cielo todo el mes?

Además de los fenómenos celestes, el 22 de septiembre sucederá el equinoccio de otoño para marcar el inicio de la estación en el Hemisferio Norte del planeta, donde se encuentra México, y que comienza la primavera en el Hemisferio Sur. Este día será idóneo para observar la relación e inclinación de la Tierra respecto al Sol.

Calendario de eventos astronómicos de septiembre 2025

De acuerdo con la guía de eventos astronómicos StarWalk, en septiembre habrá 13 fenómenos celestes. La mayoría de ellos son perfectos para observar la relación entre los astros y la cercanía que mantienen en determinados momentos del año, además de la clásica luna llena de cada mes.

7 de septiembre: Luna de Maíz y Luna de sangre

El 7 de septiembre sucederán dos eventos especiales: la luna llena de septiembre, conocida como Luna de Maíz, y un eclipse lunar total que creará una Luna de Sangre. Desde el 6 la luna estará completamente iluminada, pero el la sombra umbral de la Tierra creará un eclipse lunar total que la hará ver de un color rojo intenso.

Una Luna de Sangre, roja profunda y completa, se verá el 7 de septiembre. | X

8 de septiembre: Luna cerca de Saturno y Neptuno

Durante la noche del 8, se podrá ver una conjunción de la luna con dos de los planetas más grandes, por lo que se verá a simple vista. Alrededor de las 17:44 GMT el 98% de la iluminación de la luna estará cerca de Saturno y poco después, a las 20:33 GMT la luz se acercará a Neptuno.

Este evento se podrá ver a simple vista desde un lugar elevado, sin embargo se recomienda que para mejorar la experiencia, se usen binoculares o telescopio, lo que permitirá ver además la constelación de Piscis. Si te pierdes este acercamiento, puedes ver uno similar el 16 de septiembre cuando el 29% de la iluminación esté al lado de Júpiter.

12 de septiembre: Luna cerca de las Pléyades

El cúmulo de estrellas Pléyades, las siete cabrillas o las siete hermanas, pueden verse a simple vista y son consideradas unas de las estrellas más bellas, pues se trata de una acumulación de 1,000 estrellas que forman una figura similar a la Osa Mayor. El 8 el brillo azulado de las Pléyades se acercará a la luna alrededor de las 21:48 GMT.

Entre el 7 y 8 de septiembre observa la cercanía de la luna con Neptuno, Saturno y las Pléyades. | Especial

19 de septiembre: Luna cerca de Venus y Venus cerca de Regulus

Alrededor de las 8:57 GMT, Venus estará cerca de la estrella más brillante de la constelación de Leo y pocas horas después, a las 10:33, será el turno de la luna de acercarse a Venus. Ambos eventos serán visibles a simple vista por la gran iluminación de ambos.

21 de septiembre: Saturno en oposición, Luna Nueva y Eclipse solar parcial

El 21 de septiembre alrededor de las 5:37 GMT, será el mejor momento para observar a simple vista y hasta fotografiar el brillo de Saturno, pues estará contrario a la posición del Sol. Si deseas tener un mejor detalle del astro, con un telescopio es posible observar los anillos del planeta. Si te pierdes este fenómenos, te espera la oposición de Neptuno el 24.

Izquierda: Venus cerca de Regulus. Derecha: Saturno en oposición al Sol. | Especial

Por otro lado, el mismo 21 de septiembre, que parece ser la mejor fecha para ver el cielo, sucederá también una fase lunar: Luna Nueva. A partir de las 19:54 el satélite natural se mantendrá entre la Tierra y el Sol y ningún obstáculo celeste se interpondrá entre el brillo de la luna.

Y entre las 17:29 y las 21:53 será el mejor momento para ver un eclipse solar parcial, cuando la luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo que hará se que cubra una parte del disco solar. Esto hará que se oscurezca momentáneamente el cielo.

24 de septiembre: Luna cerca de Marte

Finalmente, el 24 de septiembre finaliza el calendario de los fenómenos astronómicos del mes la luna cierra con su conjunción cerca de Marte alrededor de las 11:56. Ese día, el 6% de la iluminación del satélite natural podrá verse a simple vista cerca de Marte en la dirección de la constelación de Virgo.

Septiembre cierra el mes con un eclipse solar parcial y la conjunción de Luna con Marte. | Especial

Últimas noticias sobre eventos astronómicos:

El eclipse solar más largo del siglo: ¿Cuándo se podrá presenciar en México?

Descubren tiburón naranja en el Pacífico de Costa Rica; así luce

¿Cómo y a qué hora ver la alineación de planetas 2025 el 10 de agosto?