Guanajuato, Gto.- El clima en Guanajuato, actualmente padece de lluvias, tormentas, vientos frescos y un poco de calor durante la tarde. No obstante, el temporal de lluvias, como la temperatura actual, podría cambiar durante los próximos meses de septiembre y octubre.

Se avecinan heladas, y ventiscas frías, así como una disminución de lluvias en la entidad, efectos que tendrán que ver con la temporada estacional del otoño y el primer Frente frío que está más cerca de lo que se cree.

A continuación, se explicará cuándo terminará el temporal de lluvias en Guanajuato, y cuándo empezará la temporada de frío.

¿Cuándo terminará la temporada de lluvias en Guanajuato?.

La temporada de huracanes empezó en mayo y se prevé que finalicé el 30 de noviembre de 2025, según el SMN. | Archivo.

En Guanajuato se prevé que la temporada de lluvias terminé aproximadamente durante el mes de septiembre. No obstante, se prevé que continúen algunas lluvias aisladas durante este mes y hasta noviembre del 2025, esto será posible debido a la temporada de huracanes, que mantendrá constantes corrientes de nubes y humedad en México.

De acuerdo, a información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA siglás en inglés), durante esta temporada de huracanes se prevén 36 eventos ciclónicos, entre las que se han incluido depresiones tropicales, tormentas tropicales, huracanes y ciclones de distintas categorías.

Algunos, ya han tenido su influencia en la región, mientras que otros se han degradado o alejado del país, sin causar efectos relevantes. El registró actual de ciclones en el Pacífico mexicano suma 10 ciclones tropicales, entre estos están:

Alvin, Barbará (huracán categoría 1), Cosme, Dalila, Erick (huracán categoría 4 sí tocó tierra), Flossie (huracán categoría 3), Gil (huracán categoría 1), Henriette (huracán categoría 1), Ivo, y Juliette.

Mientras, que el Mar Atlántico lleva el conteo de otros 6: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin (huracán categoría 5) y Fernand. Se espera que la temporada de huracanes terminé el 30 de noviembre de 2025.

Esta situación, hace que si bien, las lluvias disminuyan considerablemente en Guanajuato durante septiembre y octubre, siga existiendo una alta probabilidad de lluvias en la entidad, aunque en menor medida.

Sin embargo, también se estima haya un descenso de temperatura a finales de septiembre y principios de octubre en la entidad, lo cuál en conjunción con las lluvias traerá posibles heladas en zonas serranas del estado.

¿Cuándo empezará la temporada de Frío en Guanajuato?

Se prevé el primer Frente Frío, durante la segunda semana de septiembre de 2025. | Archivo.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el próximo Frente Frío llegará a México el próximo 15 de septiembre, por lo cuál se espera una noche fría y posibles precipitaciones pluviales en algunas entidades del país, en medio de la conmemoración por la Independencia de México.

Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también advierte, que este pronóstico inicial podría cambiar, por lo que se pide informarse y actualizarse constantemente mediante los canales oficiales del clima, y el pronóstico en el país, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Cabe aclarar, que no se tiene información oficial de si el primer Frente Frío llegará a Guanajuato, durante esta fecha, aún así, se espera un cambio paulatino de temperaturas en el estado finales de este mes y principios de octubre, ya que se prevén más frentes fríos en México.

Un frente frío se produce a consecuencia del choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, esto provoca la formación de tormentas severas y un evento conocido como Norte.

Esto es debido que normalmente este aire frío es proveniente de Canadá y Estados Unidos (Polo Norte), aire que se desplaza a México y choca con los aires cálidos de la región, durante esta temporada del año. Lo cuál provoca descensos de temperatura y heladas en el norte y centro del país.

De acuerdo, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de frentes fríos llegará durante la segunda mitad de septiembre y continuará así durante los meses siguientes.

A pesar de su relativa corta duración, de 3 a 7 días de la semana, el efecto que produce en el país un Frente Frío, suele repetirse consecutivamente y replicar otros frentes fríos.

De hecho, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé la formación de aproximadamente un total de 56 frentes fríos, se prevé que estos perduren hasta el 15 de mayo del 2026.

Medidas para protegerse del Frío y de la lluvia por el clima en Guanajuato

Extrema precauciones ante la llegada del Frío en Guanajuato, ya que probablemente vendrá acompañado de lluvias. | Archivo

Si bien, aún no se presentan las primeras heladas en Guanajuato, ni el primer frente frío, más vale preverse en cuánto empiecen, puesto que probablemente estas heladas también vengan acompañadas de lluvia.

Instamos a mantener estas medidas de precaución por si hay frío extremo:

Seguridad personal por el Frío

  • Vístete por capas (método de la cebolla): prendas ligeras superpuestas ayudan a conservar el calor corporal.
  • Cubre boca y nariz al salir para evitar que el aire frío afecte las vías respiratorias.
  • Mantente hidratado con líquidos calientes y evita el alcohol o la cafeína.
  • Consume frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (naranja, guayaba, mandarina, jícama).
  • Evita salir en las horas más frías del día, especialmente en la madrugada y noche.

Seguridad en el hogar por el Frío

  • Ventila las habitaciones si usas braseros, anafres o calentadores para evitar intoxicación por monóxido de carbono.
  • Revisa las instalaciones de gas y calefacción.
  • Sella puertas y ventanas para impedir la entrada del aire frío.
  • Prepara un kit de emergencia: alimentos no perecederos, agua potable, cobijas, lámpara de pilas, radio portátil y botiquín.

Medidas para protegerse de las fuertes precipitaciones pluviales en Guanajuato

En Guanajuato se han presentado algunas inundaciones severas como las del pasado mes de junio, en Ocampo, así como otros percances, en dónde ha habido inundaciones, y afectaciones en hogares y carreteras, así como ahogamientos debido a las crecidas del río, y la inestabilidad de las tormentas y caudales.

Por lo que, te recomendamos las siguientes precauciones para evitar peligros por las intensas lluvias que están presentes en la entidad:

  1. Evita transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.
  2. No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua.
  3. Evita cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.
  4. No cruces puentes si el agua pasa por encima de ellos.
  5. Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.
  6. Reporta las coladeras que estén tapadas y mantenlas limpias.
  7. Coloca costales rellenos de arena para evitar que el agua entre a tu casa.
  8. Retira los objetos de tu casa que puedan ser arrastrados por el agua.
  9. En caso de inundación corta la corriente eléctrica y desaloja el espacio susceptible a inundarse.

Últimas Noticias sobre el clima:

Fecha en la que entrará el primer Frente Frío de la temporada a México, según el SMN

Estos son los estados más afectados por la llegada del primer frente frío en México

Pronostican lluvias toda la semana en Guanajuato: activan vigilancia en León y Purísima