De acuerdo con fuentes consultadas por Bloomberg, la medida busca proteger a las empresas nacionales de importaciones baratas y subsidiadas, principalmente en sectores como automóviles, textiles y plásticos.
Aunque el plan aún podría modificarse, las fuentes aseguran que se trata de una estrategia para blindar a la industria mexicana y, al mismo tiempo, responder a la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha pedido a México alinearse con los aranceles de Estados Unidos contra China.
¿Por qué México impondrá más aranceles a productos de China?

La decisión tiene un fuerte componente geopolítico. Desde inicios de año, la administración de Trump ha presionado a México para que incremente los aranceles a productos chinos. Según Washington, gran parte de estas importaciones terminan reexportándose a Estados Unidos, esquivando así las barreras comerciales estadounidenses.
En este contexto, funcionarios de ambos países han planteado la creación de una “Fortaleza Norteamérica”, cuyo objetivo sería reducir la dependencia de China, fortalecer el T-MEC y consolidar la producción regional.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha expresado respaldo a esta idea, en momentos en que México, Estados Unidos y Canadá se preparan para revisar el T-MEC en 2026.
¿Qué pasará con los autos chinos en México?

Uno de los sectores más sensibles es el automotriz. En los últimos años, México se convirtió en el principal destino global de autos chinos, superando incluso a Rusia, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros.
Actualmente, los vehículos provenientes de China pagan aranceles de hasta 20% en México, muy por debajo de lo que enfrentan en Estados Unidos, donde existen medidas mucho más estrictas:
- Arancel de 100% a autos eléctricos chinos.
- Prohibición de vehículos con software desarrollado en China.
Un aumento arancelario en México podría encarecer estos autos, reducir su competitividad en el mercado local y, al mismo tiempo, incrementar los ingresos fiscales en un contexto de fuerte déficit presupuestario.
¿Cómo impactará en el Presupuesto 2026?
El Paquete Económico 2026 se presenta en un escenario complejo: el déficit público alcanzó en 2024 su nivel más alto desde la década de 1980, después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador destinara grandes recursos a concluir sus proyectos prioritarios.
Sheinbaum busca un equilibrio fiscal a través de dos vías:
- Recaudación tributaria más eficiente.
- Aumento de ingresos no tributarios, como los aranceles a productos chinos.
La medida se enmarca también en el Plan México, un programa de industrialización basado en parques industriales y proyectos de gasto público que pretende estimular la inversión en sectores estratégicos.
¿Qué productos enfrentarán mayores aranceles en México?

Aunque los detalles oficiales aún no se han publicado, las fuentes señalan que los aumentos se concentrarían en:
- Automóviles (particularmente eléctricos).
- Textiles y prendas de vestir.
- Plásticos y productos manufacturados.
Otros países asiáticos también podrían estar incluidos en la lista de bienes con aranceles más altos, ampliando el impacto regional.
Además de fortalecer a la industria nacional, el plan de aranceles busca mejorar la relación con Estados Unidos, principal socio comercial de México. El mes pasado, Trump otorgó una prórroga a Sheinbaum frente a aranceles más altos, luego de una llamada bilateral en la que se discutieron temas de comercio y seguridad.
El acuerdo incluye también un frente común contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo, que Trump ha utilizado como argumento para imponer un arancel del 25% a bienes mexicanos no cubiertos por el T-MEC.
En ese sentido, la política arancelaria se combina con la agenda de seguridad, lo que podría dar mayor margen de maniobra a México en las próximas renegociaciones del T-MEC.
Preguntas frecuentes sobre los aranceles a China en México (FAQ)

- ¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos aranceles?
Podrían aprobarse junto con el Presupuesto 2026, tras su discusión en septiembre.
- ¿Qué productos estarán incluidos?
Principalmente autos, textiles y plásticos, aunque la lista no está cerrada.
- ¿Afectará a otros países además de China?
Sí, otras naciones asiáticas también podrían enfrentar ajustes arancelarios.
- ¿Necesita aprobación del Congreso?
Sí, pero Morena tiene mayoría calificada en ambas cámaras, por lo que se esperan pocos cambios.