León, Gto.- Movidos por la confusión en los contenidos que abordará el programa piloto de educación sexual “En buen plan”, un grupo de jóvenes interrumpió a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, mientras daba su mensaje de bienvenida durante la inauguración del congreso nacional por la libertad religiosa.
Con una manta donde le exigían “educación sexual sin aborto”, el grupo identificado como Jóvenes con causa se plantó frente al público gritando “Libia escúchanos ¿No vio toda la gente que defendió la vida en el Congreso?”.
A través de redes sociales, el medio periodístico Pop Lab compartió el momento en el que un grupo de personas despliega la pancarta mientras un joven interrumpió a la funcionaria exigiendo ser escuchados.
Derivado de la intervención, la mandataria estatal se vio obligada a parar su mensaje y pedirles respetar su participación, afirmándoles que serían atendidos al finalizar el acto protocolario.
Programas de educación sexual atentan contra los valores familiares de Guanajuato, aseguran jóvenes
La agrupación anti-aborto afirmó ante medios de comunicación, que el programa piloto que se implementará en dos escuelas de Silao y Romita carece de un enfoque pedagógico.
De acuerdo a los protestantes, el proyecto no respeta los valores e ideales de las familias guanajuatenses, debido a que se incluyó a la organización de derechos humanos Las Libres en las capacitaciones que se impartieron al personal que dará los talleres.
“Está sesgado, nada más están metiendo en la conversación a un grupo feminista y no nos están metiendo a nosotros como representación juvenil (…)

Básicamente es importante que no esté sesgado porque se meten muchos conceptos de aborto, abiertamente, y tienen qué replantearse para nuestros jóvenes” dijo Diego Ávila, uno de los manifestantes a nombre de la agrupación.
La interrupción del grupo logró que les concedieran una reunión de más de 15 minutos con la gobernadora y el secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona, quien al término informó que el lunes sostendrán otra mesa de diálogo.
En estas sesión podrán revisar el programa y hacer sus propias aportaciones, luego de que los jóvenes también coincidieron estar a favor de que se imparta educación sexual integral en las escuelas.
“Vemos que hay muchas coincidencias pero también vemos que hay mucho ruido, ellos señalan un tema de aborto y escuchamos luego hasta de drogas y el programa no va enfocado a eso, va enfocado a la toma de decisiones y proyectos de vida que necesitan nuestros jóvenes.
Hoy tenemos un problema en nuestro país. Entonces vamos a estar platicando con ellos el próximo lunes, ya conocían los 10 puntos presentados por la gobernadora y quieren hacer unos comentarios, algunas anotaciones, y el diálogo está abierto” dijo al respecto.

Gobernadora de Guanajuato ve desinformación provocada
Previo a la audiencia concedida a los manifestantes, la gobernadora Libia Dennise García se dijo abierta a escuchar todas las voces, aunque tomando en cuenta que el programa piloto se construyó con la participación de varias asociaciones de derechos humanos, bajo un enfoque técnico, científico y libre de estereotipos; con el objetivo de ayudar a las juventudes a encontrar sus proyectos de vida y con ello erradicar el embarazo adolescente y combatir el embarazo infantil.
“Estamos abiertos al diálogo pero no puede haber prejuicios ni opiniones personales cuando se trata de un tema tan importante (…) Ha habido mucha desinformación, y además desinformación provocada.
Lo que venimos trabajando con este modelo fue una capacitación a funcionarios públicos de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y la Secretaría de las Mujeres; y no solamente por esta asociación, también UNICEF. Ninguna asociación estará teniendo este acercamiento con las juventudes” expresó.
Libia Dennise recordó que los 10 ejes del programa ya fueron presentados durante una emisión de “Conectando con la gente” donde se aclaró que se hablará sobre adolescencia, educación sexual integral, prevención de la violencia en el noviazgo, riesgos psicosociales, plan de vida, violencia digital, así como perspectiva de género, interseccionalidad y no discriminación.
“En el programa de Conectando con la Gente lo dimos a conocer (…) les hace mucho ruido la perspectiva de género pero tenemos qué acostumbrarnos, porque es hablar de las diferencias estructurales que hay entre hombres y mujeres, y cómo tenemos qué seguir impulsando la igualdad. Y por supuesto, el aborto no es tema en este taller” puntualizó.

¿En qué consiste el modelo de educación sexual que impulsa el gobierno en Guanajuato?
El modelo de educación sexual en Guanajuato fue presentado por la Secretaría de Educación del Estado el pasado 14 de julio, como un proyecto integral que busca reducir embarazos adolescentes, prevenir abusos sexuales y dotar a los estudiantes de herramientas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.
De acuerdo con información oficial, el modelo fue diseñado con la participación de especialistas en derechos humanos, educación, salud pública y representantes de organizaciones civiles.
El programa incluye contenidos adaptados por nivel educativo y contempla cinco ejes centrales: desarrollo humano, igualdad de género, toma de decisiones conscientes, prevención de la violencia sexual y proyecto de vida.
La estrategia comenzó como piloto en 50 escuelas de nivel secundaria y media superior en el estado, donde se han capacitado docentes y se han desarrollado materiales pedagógicos adecuados a la edad de los estudiantes.
Autoridades estatales aseguran que el modelo no promueve ninguna agenda ideológica y que su enfoque está alineado con estándares internacionales en educación sexual integral. Pese a ello, el programa ha generado divisiones entre distintos sectores sociales.
Mientras colectivos feministas y de derechos humanos lo han respaldado por su enfoque preventivo y de cuidado, grupos conservadores de ultraderecha han manifestado su rechazo y han convocado a firmar la petición para exigir su cancelación.
Con información de Ana Ortigoza
Noticias de Guanajuato hasta hoy:
‘Kiko’ podría formarse esta semana en el Pacífico ¿Qué afectaciones vienen para Guanajuato?
INAH ‘protege’ edificios en los Apaseos y Comonfort que ya no existen o que se caen a pedazos
Impacto en trámites escolares y de salud con la CURP biométrica en Guanajuato