Guanajuato, Gto.- Julieta del Río Venegas, quien fuera titular del extinto Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), recomendó que en Guanajuato, al igual que en Coahuila, se opte por un órgano desconcentrado al momento de armonizar la nueva ley con la estatal, para que el acceso a la información sea efectivo y esté en manos de personas sin vínculos con partidos políticos.
La zacatecana presentó en el Congreso su libro “Luz en la sombra, mi camino por la transparencia y el INAI”, en el que narra cómo fue que el gobierno anunció la desaparición de varios órganos autónomos del Estado mexicano, entre ellos el INAI, luego de 22 años de historia.
Ahora que los estados deben empatar sus leyes locales con la nueva ley federal, Julieta del Río recomendó no hacer en las entidades un copy paste de la federal.

“Mi recomendación es que sí vayan a un órgano desconcentrado, porque lo que están haciendo algunas entidades federativas es aprobar las leyes, pero no publicarlas; y si no las publican, no dan paso al órgano desconcentrado”.
Compartió que el único estado que ha hecho las cosas como se debe es Coahuila, donde ya funciona un órgano desconcentrado con personal técnico especializado y en operación.
“A lo mejor no es autónomo, pero cuando menos desconcentrado. Mi recomendación es que lo hagan así, lo marca la ley general y que esté compuesto por personas con perfil en datos personales y acceso a la información, para que no se politicen los nombramientos ni haya cargada. Porque si lo dejas todo en la contraloría del Estado, lo va a tomar el poder ejecutivo”, dijo la profesionista como recomendación para Guanajuato.
Abundó en que, si no se hace así, existe el riesgo de que la confianza ciudadana se desmorone. “Primero, ya es un golpe letal el que dieron a esto. La loza era muy pesada y no la pudimos levantar. Vienen los órganos concentrados, ¿qué pasa con la transparencia para el pueblo? Resuelven y el 99.5% es a favor de las dependencias. Entonces, ¿para qué lo quieres si le vas a dar la razón a las dependencias?”, cuestionó.
Señaló que en el INAI resolvían 500 recursos a la semana “y en el 99.5% de los casos le dábamos la razón a los ciudadanos cuando nos preguntaban. Se quejaban con nosotros por los estudios del Tren Maya, el impacto ambiental, Dos Bocas, litio en Sonora, Pemex… El IMSS era el número 1; dos, el ISSSTE; tres, Cofepris; la Fiscalía General de la República… nosotros íbamos a revisar”.
Insistió en que, si no se crea un órgano desconcentrado, la contraloría se quedará con esa facultad, y justificó que uno desconcentrado al menos no estaría tan cercano al poder ejecutivo.
“Debe estar compuesto por gente profesional y que no pertenezca a un partido político, cuando menos que haya un equilibrio; gente que sepa. Yo siempre dije que las resoluciones hablarán por nuestra autonomía”, finalizó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT
Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria