Celaya, Gto.– A pesar del deterioro que presenta el Mercado Morelos en Celaya, uno de los siete mercados del Porfiriato en Guanajuato, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha recibido ningún proyecto o solicitud para su reparación, ni de la administración pasada ni del gobierno actual.

La directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández, visitó este mercado en febrero del año pasado y se comprometió a acelerar los permisos para su restauración; sin embargo, la funcionaria señaló este jueves que nunca recibió alguna solicitud, proyecto o petición.

Este jueves se firmó un convenio de colaboración entre el INAH y el municipio, con el objetivo de procurar la conservación de los inmuebles históricos y catalogados en Celaya. Durante el evento, se preguntó a Hernández sobre el proyecto del mercado, pero indicó que no cuenta con ninguna propuesta por parte del municipio.

El edificio porfirista de 118 años requiere reparación de fachada, torre e interiores; convenio reciente busca impulsar conservación de inmuebles históricos.

La directora del INAH en Guanajuato pidió al alcalde Juan Miguel Ramírez y al director de Desarrollo Urbano, Luis Martín González, enviarle la propuesta, y se comprometió a apoyar e impulsar la iniciativa.

El Mercado Morelos presenta un evidente deterioro desde hace años. En junio pasado, Protección Civil acordonó la fachada y parte de la entrada para evitar accidentes, debido al reblandecimiento del repellado y la mampostería por la lluvia. Tras varias semanas sin reparaciones, los propios comerciantes retiraron las cintas amarillas de precaución, ya que no hay fecha para que el Gobierno Municipal destine recursos.

El Mercado Morelos, con 118 años de antigüedad, es uno de los siete “Mercados Porfiristas” y un atractivo turístico por su historia. Actualmente requiere rehabilitación en la torre, la fachada y los interiores, así como la reparación del repellado del frente. Hace un año, durante la temporada de lluvias, se cayó parte del muro y lesionó a una persona; el pasado 13 de junio, otro desprendimiento afectó parte de la pared, aunque sin causar víctimas.

Ni el Gobierno del Estado, ni el municipio, ni la Federación han atendido el tema, ya que se necesitan recursos para la rehabilitación, y los comerciantes requieren el permiso del INAH para realizar cualquier reparación. Desde hace varios años, el municipio, a través de Desarrollo Urbano, y el Gobierno Estatal, mediante la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Economía, han prometido recursos para rehabilitar la fachada y exteriores del Mercado Morelos.

El 13 de febrero del año pasado, la delegada del INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández, señaló que se restauraría el edificio y se comprometió a otorgar los permisos correspondientes para los trabajos. La funcionaria federal destacó que el edificio requiere una intervención mayor, incluyendo reparación de aplanados, limpieza de cantera y herrería, además de pintura.

El Mercado Morelos fue inaugurado el 22 de diciembre de 1906, siendo el primer mercado de la región. Actualmente, los comerciantes mantienen una gran diversidad de productos: flores, ropa, comida, desayunos, frutas, verduras, mochilas, trajes típicos, bolsas, carnicería, panadería, gorditas, materias primas para postres, pescados, mariscos, artículos esotéricos y para limpias, entre otros.

Este jueves, el presidente municipal Juan Miguel Ramírez recibió nuevamente a la directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández, con quien firmó un convenio de colaboración destinado a la conservación de los inmuebles históricos y catalogados del municipio. Hernández explicó que este acuerdo establece las bases para un mayor acercamiento, incluyendo asesorías, pláticas, talleres y acciones conjuntas que brinden herramientas para la adecuada conservación del patrimonio arquitectónico de Celaya.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Aumentan al doble homicidios y detenciones en Celaya durante la última semana

DIF rescata a seis niñas víctimas de explotación sexual en Celaya

Celaya pinta rampas de discapacidad de rojo pese a normas que exigen el color azul con blanco