Guanajuato, Gto.- La novela de Jorge IbargüengoitiaLas Muertas’ está basada en el caso real de unas hermanas apodadas ‘Las Poquianchis’ que eran proxenetas en el estado de Guanajuato y Jalisco de 1945 a 1964. Ahora Netflix trae una adaptación a serie de la obra literaria.

A lo largo del tiempo, el caso de ‘Las Poquianchis’ ha tenido diferentes adaptaciones en cine, teatro, literatura y televisión, ya que el caso sigue conmocionando a la población hasta el día de hoy. La serie llegará a la plataforma de streaming este 10 de septiembre del 2025.

Producción de ‘Las Muertas’ de Netflix

Así fue la producción de 'Las Muertas' de Netflix
Así fue la producción de ‘Las Muertas’ de Netflix | X

Las Muertas’ es la primer serie dirigida y creada por Luis Estrada, esta fue producida por Mezcla Films. La serie está basada en la novela homónima del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia. Sin embargo, la producción avisó que se tomaron algunas licencias creativas para llenar huecos de la narración.

La historia narra a modo de reportaje novelado la historia de las hermanas proxenetas María del Jesús y Delfina González Valenzuela, alias Las Poquianchis. En la novela son llamadas las hermanas Baladro.

La producción inició en 2024 a manos de Luis Estrada, la adaptación de ‘Las Muertas’ pretende dibujar un puente de la visión de Ibargüengoitia, el humor negro y el particular estilo del dierctor. En palabras de Francisco Ramos esto se planteo al inicio de la producción de la serie:

Poder dar vida a la obra de Jorge Ibargüengoitia y hacerlo con la mirada y audacia de Luis Estrada nos causa enorme satisfacción. La ambición, contundencia y respeto con la que Luis y su equipo están encarando este reto es impresionante.

El elenco se conformó por Arcelia Ramírez como Arcangela Baladro, Paulina Gaitán como Serafina Baladro, Joaquín Cosío como Capitán Bedoya y Alfonso Herrera como Simón Corona.

Las grabaciones de la serie se llevaron a cabo en diferentes recintos como los Estudios Churubusco en Ciudad de México, además de diferentes locaciones en San Luis Potosí, Guanajuato y Veracruz.

El director Luis Estrada habló de lo importante que fue para él crear la película de ‘Las Muertas’ pues era un sueño que tenía desde jóven:

Cuando leí por primera vez ‘Las Muertas’ a los 15 años de edad, lo primero que pensé fue ‘Quiero hacer esta película’. Y ahora en conjunto con Netflix, se hará realidad como una serie. Lo que Jorge Ibargüengoitia había escrito era un guión esperando a ser filmado.

Mineral de Pozos es escenario principal en la serie ‘Las Muertas’

Mineral de Pozos fue la locación principal para la serie 'Las Muertas'
Mineral de Pozos fue la locación principal para la serie ‘Las Muertas’ | X

El caso que conmocionó a millones de mexicanos en los años 60 ‘s, ahora es llevada a serie con el título ‘Las Muertas’ en Netflix. Luis Estrada, eligió como una de las locaciones principales a Mineral de Pozos un Pueblo Mágico en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.

Además de esto, la productora Mezcala Films y A&C buscó talentos locales, por lo que personas de este pueblo y de San Miguel de Allende participaron como extras en las grabaciones de la serie.

El misticismo de Mineral de Pozos lo llevo a ser una de las locaciones más importantes de la serie, dandole un toque más oscuro a la leyenda negra de ‘Las Poquianchis’ que hasta el día de hoy sigue conmoviendo a los mexicanos.

Final de la producción y estreno de las serie ‘Las Muertas’

'Las Muertas' nueva serie que adapta el caso de Las Poquianchis
‘Las Muertas’ nueva serie que adapta el caso de Las Poquianchis | X

Después de más de un año del inicio de la producción de la serie ‘Las Muertas’ de Luis Estrada, la plataforma de Netflix reveló el tráiler oficial de esta producción el 20 de agosto.

A lo largo de seis capítulos, la serie revelará el oscuro caso de las hermanas proxenetas apodadas como ‘Las Poquianchis’, que tenían una serie de burdeles que por su ambición transformaron en un imperio.

El estilo de Luis Estrada, transformó esta desgarradora historia en una sátira mexicana, cargada de crítica social sobre el caso de ‘Las Poquianchis’ y el enredo político de este hecho.

La trama está ambientada en el pueblo ficticio de Mezcala en la década de los 60’s y expone cómo las hermanas Arcángela y Serafina Baladro construyen su imperio a base de crímenes, corrupción y violencia bajo la sombra de autoridades complacientes.

La serie estará disponible a partir del 10 de septiembre de 2025 en Netflix.

Últimas noticias de ‘Las Muertas’ hoy:

Todas las adaptaciones del caso de Las Poquianchis: libros, teatro, películas y series

Se revela el tráiler final de ‘Las Muertas’ serie de Luis Estrada para Netflix ¿cuándo se estrena?

¿Quiénes fueron realmente Las Poquianchis?