Ciudad de México, México.– La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha iniciado formalmente el registro para el programa Vivienda para el Bienestar, una estrategia del gobierno federal que busca facilitar el acceso a una vivienda digna a las familias mexicanas con menores ingresos.

Esta iniciativa forma parte de los compromisos sociales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que se dará prioridad a ciertos grupos vulnerables, como madres trabajadoras, personas sin seguridad social y habitantes de zonas marginadas.

¿En qué consiste el programa Vivienda con Bienestar?

Conavi inicia el registro para el programa Vivienda para el Bienestar; conoce requisitos, ingreso mínimo y quiénes tienen prioridad (Foto: Twitter)

Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo brindar apoyo a familias que no tienen acceso a créditos hipotecarios tradicionales o a otros esquemas de vivienda gubernamentales. Las casas que se otorgan a través del programa cumplen con dimensiones establecidas y estándares mínimos de habitabilidad.

Este esfuerzo interinstitucional involucra a la Conavi, la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

¿Cuánto debes ganar para ser elegible?

Uno de los requisitos clave para acceder al programa es que el ingreso familiar no supere los 2 salarios mínimos diarios. Esto significa que el ingreso combinado de todos los miembros de la familia que habitan la misma vivienda debe ajustarse a las siguientes cifras:

  • $557.60 pesos diarios (2 salarios mínimos) en la mayor parte del país.
  • $839.76 pesos diarios (2 salarios mínimos) en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Este límite busca garantizar que los apoyos lleguen realmente a las familias con mayor necesidad, que suelen estar fuera del alcance del sistema financiero formal.

Requisitos para participar

Conavi inicia el registro para el programa Vivienda para el Bienestar; conoce requisitos, ingreso mínimo y quiénes tienen prioridad (Foto: Twitter)

Para ser considerado candidato al programa, debes cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener 18 años o más. Menores de edad pueden aplicar solo si tienen dependientes económicos de primer grado.
  • No ser derechohabiente de instituciones como Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otros institutos de vivienda.
  • No haber recibido anteriormente apoyo habitacional por parte de Conavi.
  • No contar actualmente con una vivienda propia.
  • Pertenecer a una Zona de Atención Prioritaria (ZAP).
  • Cumplir con el límite de ingresos antes mencionado.

¿Cómo me puedo registrar en el programa?

El registro comenzó el 11 de agosto de 2025 y se divide en tres etapas:

  • Primera etapa (concluida el 23 de agosto): Los interesados acudieron a los 58 módulos instalados en 51 municipios de 20 estados del país, donde entregaron su documentación básica.
  • Segunda etapa (en curso): Solo quienes hayan sido preseleccionados serán contactados por teléfono para agendar una visita domiciliaria. Un representante de Conavi acudirá para aplicar una Cédula de Información Socioeconómica (CIS).
  • Tercera etapa: Evaluación de solicitudes y selección final de beneficiarios. Aún no se ha dado a conocer la fecha de publicación de resultados.

Documentación requerida

Conavi inicia el registro para el programa Vivienda para el Bienestar; conoce requisitos, ingreso mínimo y quiénes tienen prioridad (Foto: Twitter)

Durante la visita domiciliaria, deberás tener listos los siguientes documentos (original y copia):

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad)
  • Comprobante o carta de declaración de ingresos
  • Comprobante de estado civil
  • Certificado de no propiedad
  • Carta de No Derechohabiencia
  • Certificado de discapacidad (si aplica)