Ciudad de México, México.- La expectativa sobre la reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales sigue en suspenso. Pese a los anuncios realizados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, quienes aseguraron que presentarían una iniciativa “consensuada con todas las partes” antes de que concluyera julio, lo cierto es que el tema continúa en pausa legislativa.

De acuerdo con lo anunciado, el proyecto debía inscribirse en la Cámara de Diputados el pasado 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones. Sin embargo, hasta el momento no existe un documento oficial en la agenda parlamentaria, lo que ha generado incertidumbre tanto en el sector laboral como en el empresarial.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas aún no es ley; colectivos llaman a movilizarse ante la falta de avances en el Congreso (Foto: Twitter)

Mientras tanto, medios de comunicación y algunas cámaras empresariales han difundido la idea de que las 40 horas ya fueron aprobadas, situación que ha provocado confusión en la opinión pública. Si bien algunas empresas han adoptado por cuenta propia este esquema como parte de sus políticas internas, la reducción no constituye aún un derecho garantizado en la legislación nacional.

El debate también ha quedado entrampado en torno a los tiempos y condiciones de implementación. Algunos sectores plantean una gradualidad que llegaría hasta 2030, pese a que la jornada laboral en México no ha sufrido cambios significativos en más de un siglo y a que han transcurrido 90 años desde que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendó formalmente reducir los tiempos de trabajo.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas aún no es ley; colectivos llaman a movilizarse ante la falta de avances en el Congreso (Foto: Twitter)

Otra de las propuestas que han generado rechazo es la posibilidad de disminuir la jornada laboral a cambio de incrementar beneficios patronales, lo que organizaciones sociales consideran un retroceso en un contexto de recurrente impunidad e incumplimiento de las obligaciones laborales.

Ante esta situación, el Frente Nacional por las 40 Horas convocó a una jornada de movilización este 1 de septiembre, para presionar al Congreso y garantizar que la reducción sea una reforma real, sin concesiones que diluyan su impacto.

“Ya no podemos confiarnos en la iniciativa que se vaya a presentar; debemos seguir presionando para que se haga justicia a la clase trabajadora mexicana”, señaló el movimiento en un comunicado, en el que llamó a revisar las convocatorias estatales y locales.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas aún no es ley; colectivos llaman a movilizarse ante la falta de avances en el Congreso (Foto: Twitter)

La demanda es clara: transformar en un derecho lo que por ahora solo es un compromiso postergado. “Los derechos se ganan y se defienden día a día. No nos detengamos hasta que la justicia y la dignidad sean una realidad cotidiana”, subrayó el Frente.