Guanajuato, Gto.-Varios sistemas climáticos mantendrán esta semana el clima inestable, entre ellos las ondas tropicales 28 y 29, la interacción del monzón mexicano y la entrada del primer frente frío de la temporada de otoño crearán las condiciones necesarias para lluvias intensas la primera semana de septiembre en los estados costeros del oeste y noroeste.
De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored, ayer se generó la tormenta tropical Kiko lejos de México, por lo cual no representa un riesgo, pero sí puede afectar el clima del país. Por si fuera poco, se pronostica la formación de un ciclón en las costas de Michoacán que avance hacia Baja California Sur.

Pronóstico del clima para la primera semana de septiembre
Se prevé que el primer frente frío de la temporada entre por los estados del noroeste mientras el monzón mexicano se concentra en la Sierra Occidental y entre lunes y miércoles entren desde el Valle de México la onda tropical 28 y 29. Se espera que el calor, el cual será intenso durante las tardes, disminuya después de las lluvias.
Durante toda la semana, se esperan más lluvias en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Nuevo León y Tamaulipas. A comparación de días previos, estas lluvias serán de máximo 75 mm en promedio, más ligeras.

Lunes 1 de septiembre
El día de hoy el desplazamiento de la onda tropical número 28 por el oeste de México, las lluvias intensas se esperan en Chihuahua (centro y oeste), Coahuila (norte), Puebla (este), Guerrero (norte y sureste), Oaxaca (norte, oeste y suroeste), Chiapas (norte y noreste), Veracruz (centro y sur) y Tabasco (sur).
Martes 2 de septiembre
Por la divergencia del monzón mexicano, habrá lluvias puntuales en Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Sonora y Durango. Mientras el monzón actúa, la onda tropical 29 se moverá hacia el occidente, lo que formará lluvias fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Simultáneamente, una masa de aire frío de Estados Unidos reforzará el frente frío número 1, lo que creará lluvias puntuales y enfriamiento del aire en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Para el martes, la onda tropical 28 dejará el territorio nacional, pero la onda 29 subirá las temperaturas hasta 35° en el centro del país.

Miércoles 3 de septiembre
Con la masa de aire frío y el desplazamiento de la onda tropical, los efectos climáticos más fuertes se esperan para el miércoles pues habrá lluvias de 50 hasta 150 mm en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero, Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Edomex, CDMX, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.
Jueves 4 de septiembre
Hacia el jueves se pronostica que las lluvias sean menores y, por lo tanto, el calor también. El cuarto día de la semana las lluvias se van a concentrar en Baja California Sur por una posible formación ciclónica, y lluvias de 75 mm habrá en Baja California, Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Los estados donde ese día se esperan chubascos de máximo 50 mm son: Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Las lluvias de toda la semana pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de incrementar el nivel de ríos y arroyos, generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Últimas sobre el clima hoy:
Clima en Guanajuato este lunes 1 de septiembre: se esperan lluvias intermitentes en varios municipios
Ciclón tropical Kiko se forma en el Pacífico y podría convertirse en huracán ¿Afectará a Guanajuato?
Se intensifican lluvias por la onda tropical 27, ¿en qué estados se esperan?