Guanajuato, México.- En sesión extraordinaria número 18 del H. Ayuntamiento de Guanajuato se discutió la expedición del acto formal de declaratoria de emergencia ecológica en el territorio del municipio de Guanajuato, derivado del riesgo ecológico provocado por los incendios forestales en la Sierra de Santa Rosa, comunidades Cieneguilla, San Bartolo, Santo Domingo, Cañada de la Virgen, Rancho de En Medio, Quinteros y los Martínez; el cual fue aprobado por unanimidad.
“El día de hoy, el Ayuntamiento aprobó la declaratoria de emergencia ecológica, para seguir atendiendo de manera inmediata los incendios forestales en la sierra de Santa Rosa. Con la aprobación de este acuerdo, se esta autorizando ejercer los recursos del Fondo de Contingencias y de todos aquellos necesarios para atender el siniestro en la zona serrana”, apuntó el Presidente Municipal Alejandro Navarro Saldaña.
“Someto a consideración del Ayuntamiento pleno en lo general el punto de acuerdo que ha presentado el Presidente Municipal y del cual se ha discutido”, hacía mención el Secretario del Ayuntamiento de Guanajuato, Eduardo Aboites. “Señor Presidente, el acuerdo ha sido aprobado por unanimidad de votos. Se dispondrá entonces del recursos del Fondo para Contingencias del Municipio de Guanajuato por un millón 700 mil pesos y de todo cuanto sea necesario para controlar y sofocar el fuego por completo, principalmente en los rubros de alimentación e hidratación”.
En la sesión el Presidente municipal mencionó que se ha gastado hasta el momento solamente el recurso que tiene Protección Civil Municipal de Guanajuato y el recurso propio de los diferentes cuerpos de emergencia que actúan en el incendio:
“Sin embargo, ayer en la madrugada ya manifestaban, tanto bomberos pozuelos como bomberos SIMUB, como los propios voluntarios que ya no tenían pilas para las lámparas, que ya se les habían terminado los rastrillos, las palas, etcétera, entonces bueno parte de este recurso también será para este tipo de materiales (…) y el tema de los alimentos que son totales, sándwiches, bebidas hidratantes, etcétera, más allá de lo que la ciudadanía esté donando, latas de atún, mayonesas, elotes o barras energéticas pues no hay quien les prepare, y es por eso que es importante que alguien esté preparando estos alimentos mientras aquellos andan en la jornada, bajan, descansan, comen sus alimentos y vuelven a subir.”
Alejandro Navarro, mencionó que son aproximadamente 130,000 pesos los que por mes se les destina a Cruz Roja, H. Bomberos Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guanajuato y Bomberos SIMUB por parte de la aportación voluntaria que se genera mediante el recibo de agua.
En cuanto a si helicópteros podrán asistir en la zona, el Presidente Municipal mencionó que con los que cuenta Gobierno del Estado de Guanajuato no son aptos para este tipo de emergencias, y en cuanto a si existe recurso para que el municipio pueda realizar estas acciones, comentó que por el momento no se cuenta con el recurso suficiente para poder absorber tal gasto.
“Son para seguridad, las cámaras infrarrojas, los drones y todo ese tema es para un equipo de seguridad; si en este momento quisieran equipo aéreo de aviones, o de helicópteros, tendrían que ser arrendados por el Gobierno del Estado, por el Gobierno Municipal, o en su caso por supuesto me pongo de rodillas e imploro el apoyo de la SEMARNAT y de la CONAFOR con un tema de apoyo aéreo sin embargo en este momento no está contemplado, ni eso de apoyo aéreo, ni quiera el uso de maquinaria pesada”.
Mencionó que la zona en donde se suscita el fuego en la Sierra de Santa Rosa es de difícil acceso para vehículos o maquinaria: “Y es por eso que desde ayer en la tarde noche está la SEDENA a través del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, y desde el domingo los diferentes grupos de rescate”.
Navarro instó a que es importante no acudir a la zona en donde el incendio tiene lugar, pues representa un riesgo latente: “Ayer veía unas declaraciones o algunos post de algunos actores políticos locales o de algunas gentes que tienen voz fuerte en la ciudadanía haciendo un llamado a que acudiera la gente”, comentó que se platicó con las diferentes autoridades y agrupaciones que se encuentran en la zona y comentaron que es un peligro acudir.
Más noticias de la Sierra de Santa Rosa:
Sedena activa Plan DN-III para combatir incendio de Santa Rosa en Guanajuato
¿Qué pasa en la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato? Incendio golpea hogar de miles de especies
Bomberos Voluntarios de Guanajuato capital urgen sumarse a colecta por incendio en Santa Rosa