Guanajuato, Gto.– Probablemente ya has escuchado del proyecto del Acueducto Solís–León, un proyecto que pretende traer agua desde la Presa Solís al municipio de León, así como otros municipios de la zona industrial, con el fin de proveer del vital líquido a esta zona del estado.
A continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber del proyecto del Acueducto Solís-León, proyecto de obra pública que es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, avalado por el Gobierno de México en coordinación con las autoridades de Guanajuato.
¿De qué trata el Acueducto Solís-León?
El proyecto del Acueducto Solís León es quizá uno de los planes de obra pública más ambiciosos de la administración actual de Guanajuato, que trabajarán en coordinación con el Gobierno de México, pues es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030.
En dónde se pretende construir un acueducto de unos 201 km, que rodeará y beneficiará al menos a 10 municipios del estado. El Acueducto promete brindar a la zona industrial de Guanajuato, un aproximado de 3 mil 800 litros por segundo de agua, esto podría beneficiar al sector industrial a un corto, mediano y largo plazo.
¿A quiénes beneficia el Acueducto Solís-León? Y ¿Qué municipios comprende?

Los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro, están contemplados para ser parte del proyecto del Acueducto Solís-León, y pretende beneficiar de agua potable a estos municipios.
La forma en la que estos municipios podrían beneficiarse del Acueducto Solís-León, sería mediante canales, túneles y tuberías en arcos elevados, en dónde la gravedad con ayuda de bombas y un sistema de sifones, distribuirán el agua.
Cada entidad recibirá una cantidad estimable de agua potable, sin embargo, debe aclararse que aún no se tiene conocimiento en cómo es que el Acueducto Solís-León, beneficiaría a la población civil o si solo sería de provecho para las empresas y el campo.
Esto se sabe, ya que los municipios en dónde pasará el acueducto, será la zona industrial, situación que deja entrever algunos intereses privados. Se espera que durante los próximos meses haya más información, que aclare esta situación mientras avance el proyecto.
¿Cuánta capacidad de agua pretende brindar el Acueducto Solís-León?
El proyecto pretende brindar 119.91 millones de m3/año del Distrito de Riego 11 (DR011), equivalentes a 3.802 m3/s mediante un acueducto en la Presa Solís , con destino en la ciudad de León, a través de una línea principal de 201 km, que pasará por al menos una decena de municipios del estado.
¿Cuánto costará el Acueducto Solís-León?

El Acueducto Solís-León tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos. Sobre el presupuesto, se prevé que al menos el 50 % será aportado por el Gobierno Federal, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo que ya aprobó el proyecto que se hará exclusivamente en Guanajuato.
Al ser un proyecto que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el resto del presupuesto será aportado por el Gobierno del Estado de Guanajuato y los municipios que comprenderán el Acueducto Solís-León.
Este Acueducto también será posible gracias a la aportación de las y los productores del Distrito de Riego 011, quienes se presume, podrán beneficiarse del acueducto mediante los canales y túneles, que propiciará el acueducto, una vez esté concretado.
¿Cuánto durará en construirse el Acueducto Solís-León?
El acueducto tendrá en total 237 kilómetros de extensión por los 10 municipios por dónde pasará, y en dónde se contemplan, arcos, sinfones, bombas de agua, la estructura del canal, así como túneles y canales. Una obra hidráulica de esta dimensión se hará por etapas, con una planta de bombeo y una línea de conducción.
Se estima que el proyecto se concrete en un aproximado de 3 años, y tal vez un poco más de tiempo. iniciará los próximo meses de este 2025 y se prevé se concluya a finales 2028 o inicios del 2029.
¿Qué empresa lo construirán el Acueducto Solís-León?

El Acueducto Solís-León será un proyecto abordado por ingenieros, albañiles y trabajadores contratados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su dependencias en el estado de Guanajuato, quienes colaborarán con los trabajadores del Distrito de Riego 011, quienes darán la mano de obra y los materiales, y capacitación para hacer realidad este proyecto.
Además, se prevé que cada municipio integrado al proyecto Acueducto Solís-León, aporte su granito de arena, brindando el material y el personal posible para mantener el plan de obra pública activo.
¿Por qué el estado de Jalisco se opone al Acueducto Solís-León?
Varios municipios del estado de Jalisco se opusieron recientemente al proyecto del Acueducto Solís-León, esto se debe a que existe la creencia, de que el Acueducto Solís-León pueda afectar el Lago de Chapala desviando el agua hacia Guanajuato, dejando a miles de habitantes sin agua potable, y hacer un daño irreversible a la ecología y a la población.
Esta situación se cimenta en la oposición del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quién con las firmas de 7 alcaldes de la rivera del Lago de Chapala: Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca, y Tizapán el Alto, pretenden oponerse al Acueducto, sin embargo, esté ya tiene el apoyo de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaun Pardo.
Cabe decir, que el Lago de Chapala, es uno de los lagos más importantes y grandes del país, y también comprende o incluye los municipios de Cojumatlán de Régules, Venustiano Carranza, y Briseñas, del estado de Michoacán.
Anteriormente, el Gobierno de Guanajuato (durante la administración del ex gobernador Diego Sinhue) tuvo problemas por las mismas razones con el estado de Jalisco, en ese entonces por el proyecto de la Presa El Zapotillo.
Si quieres saber más sobre la problemática entre el estado de Jalisco con el Gobierno de Guanajuato, puedes verlo desde aquí en Correo.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Dejará de llover en septiembre en Guanajuato? Este es el pronóstico extendido del mes patrio
Becas activas en Guanajuato este septiembre: cómo y cuándo registrarte paso a paso
Calendario escolar 2025-2026: todos los días oficiales de suspensión en primarias y secundarias en septiembre